Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Paula Esteiro, la única española que fue capaz de completar la Trifecta de Esparta

Antón Lestón
antón lestón CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

La camariñana asombra por su fortaleza física en pruebas muy exigentes

09 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

De la Esparta clásica se suele decir que forjaba a los más intrépidos y duros guerreros que jamás han existido. Capacidades que más de veinte siglos después se han trasladado a la Costa da Morte, donde surgieron en los últimos años algunos de los deportistas más resistentes de todo el país. Es el caso de Damián Espasandín, Javier Barrientos o Paula Esteiro, que llevan años asombrando con su fortaleza física y psicológica en pruebas de obstáculos por todo el mundo.

Una dureza que la camariñana fue este fin de semana a demostrar al lugar propicio, Esparta. Allí se celebró el Mundial de Trifecta, una modalidad que consiste en completar las tres distancias de OCR: esprint (5 kilómetros), Súper (10) y Beast (21). Paula se decidió a competir por curiosidad: «No suelo participar en estas citas, pero quería ponerme a prueba a mí misma y acabé contenta», dice al otro lado del teléfono, todavía desde el país heleno. Ella, campeona del torneo gallego en la categoría élite femenina, la máxima, y del OCRA Norte, en el que corre contra las mejores de Asturias y Cantabria, fue la única española en completar los tres desafíos.

Todo comenzó el viernes, cuando el esprint abrió el mundial organizado por Espartan's Race, creadores de algunas de los eventos más duros de esta disciplina. El recorrido, de 7 kilómetros en vez de 5, lo terminó Esteiro en 53 minutos y 22 segundos, llegando a la meta en el 17.º puesto. El tiempo se va acumulando, por lo que debería estar muy fresca para salir a competir, otra vez, el sábado. Esta vez, tocaba la Súper, que se fue hasta los 12 kilómetros y en la que quedó 15.ª, terminando el trayecto con obstáculos en hora y 26 minutos.

Casi 20 kilómetros llevaba ya Paula en sus piernas el sábado por la noche. Unas rutas, además, extremadamente complicadas, con obstáculos puestos por la organización y con otros que llevó consigo el tiempo. «No paró de tronar y de llover en todo el fin de semana y estaba todo lleno de barro, lo que lo hizo aún más difícil», comenta. Con abundantes precipitaciones tomó su última salida ya el domingo. Por delante, 25 kilómetros en los que «casi morimos», dice. No obstante, su rendimiento volvió a mejorar y fue 12.ª, con un tiempo de 3.22.13, a siete segundos de la 11.ª en un final muy emocionante. En la general, finalmente, quedó 14.ª. Una posición que podría ser mucho mejor si hubiese decidido competir por grupos de edad, en donde habría llegado al podio, «pero preferí medirme a las mejores del mundo y creo que no fue tan mal».

De sus bolsillos

Su entereza física tras tremenda paliza ya es premio más que suficiente y demuestra su extraordinaria condición. «La verdad es que estoy muy bien, solo acabé con una uña jodida, por el resto... genial», comentaba el lunes, al mismo tiempo que admitía lo que le costó terminar el reto: «Alguna vez había hecho algo así, de correr tres distancias en un fin de semana, pero nunca había participado en una Trifecta tan dura». La atleta camariñana es una de las más reconocidas a nivel nacional dentro de esta disciplina, pero ni así puede permitirse participar en todos los eventos que le gustaría. El próximo deseo es otro campeonato mundial de Trifecta que se va a celebrar en diciembre en Abu Dabi. Antes, participará en una prueba de la liga española de Espartans Race y de la Liga Canaria Bestial Race. Lo hará con su equipo, el Pro Team Espartans España, con el que acudió también a esta cita de Grecia en compañía de otros dos compañeros.