
La cantera del talento | Ahora Daniel Canosa Blanco trabaja con la Fundación Juana de Vega en la recuperación de áreas quemadas
05 feb 2023 . Actualizado a las 23:44 h.La Fundación Juana de Vega lo acaba de fichar para trabajar en los montes y con las personas, algo que Daniel Canosa Blanco viene haciendo desde que terminó su carrera de ingeniero técnico forestal en el 2018. Es ahora uno de los técnicos que realizarán proyectos para recuperar terrenos quemados, pero teniendo en cuenta la opinión de los vecinos, abriendo un proceso de participación social que garantice la viabilidad de la iniciativa. No es nada nuevo para él. De hecho, cree que lo eligieron porque da el perfil exacto que se forjó en la creación de la Sofor (Sociedade Forestal) de Vilar, en su parroquia dumbriesa de Olveira.
Los propietarios de las casi 200 hectáreas de terreno de monte cedieron la gestión para que se realizara de forma conjunta y ellos quedaran como socios. En la zona solo hay tres colectivos de este tipo porque resultan difíciles de crear. Los dueños de los terrenos deben tener mucha confianza y muy pocas dudas para que acaben cediendo. Es necesario que el técnico esté sobre el terreno demostrando además que sabe lo que se hace. Daniel Canosa lo logró y los resultados se verán con el tiempo. De momento, él mismo es una garantía de que este tipo de gestión del monte es más beneficiosa tanto para el territorio como para los propios propietarios.
Ahora está ultimando los trámites para otra asociación del mismo tipo, pero en el municipio de Camariñas. Allí también saben de lo que es capaz porque trabajó de capataz contra incendios para el Concello.
Polo de Emprendemento
Antes de recalar en la Fundación Juana de Vega estuvo inmerso en un proyecto bastante parecido. Trabajó para el Polo de Emprendemento e Apoio ao Emprego de Coristanco, llevado por Fonteboa. La labor también tenía que ver con la dinamización del territorio, un aspecto en el que quiere continuar.
El desarrollo de proyectos que ayuden a la zona rural y a sus vecinos es algo en lo que lleva inmerso prácticamente desde que terminó su máster de medio ambiente, que cursó en Bilbao y con el que completó la carrera de Ingeniería Técnica Forestal que hizo en Lugo.
Cuando acabó solo se dio un poco de tiempo para ayudar en la empresa familiar, dedicada al transporte y con un almacén de productos agrícolas. Enseguida comenzó con la sociedad de fomento forestal de la que también forma parte su padre. Fue su dedicación y la propuesta de gestión lo que hizo que los propietarios confiaran en él.
Su trabajo siempre ha estado relacionado con la zona rural, de apoyo a «persoas que poidan facer propostas viables» o de proyectos que él mismo ha realizado y que requieren del apoyo de la comunidad, lo que exige el esfuerzo de convencer a una población muy poco dada a compartir y a confiar.
Ahora, con la Fundación Juana de Vega tendrá que enfrentarse a nuevas personas para sacar adelante y, sobre todo, mantener iniciativas que permitan recuperar montes quemados.
Lateral en el Camelle y segundo entrenador del Dumbría cadete
El pasado sábado, Daniel Canosa acompañó a un partido a los cadetes del Dumbría y de allí se fue a Laxe para jugar con el Camelle, donde es lateral, tanto izquierdo como derecho. Es diestro con la mano y zurdo con la pierna. Como mucho tuvo tiempo para comer un bocadillo entre un encuentro y otro.
Aunque es de Dumbría mantiene lazos estrechos con Camariñas, en cuyo servicio contra incendios estuvo trabajando, por amistad y también porque sigue residiendo en A Ponte do Porto. Desde allí se ha estado desplazando a Coristanco para trabajar en el Polo de Emprendemento, en Fonteboa, pero ahora tiene claro que deberá mudarse porque su nuevo trabajo tiene sede en Oleiros y el trayecto ya se le hace largo. Está acostumbrado a rodar por la zona. Estudió primaria y la ESO en el colegio Manuela Rial Mouzo de Cee y el bachillerato en Vimianzo.