Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El cooperativismo ayudó al despegue y se adaptó a los tiempos

Santiago Garrido Rial
S. G. Rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Especial agro | Algunas sociedades evolucionaron hacia empresas convencionales, y otras, como Coreber, mantienen con éxito su receta de unión social y diversificación

19 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El cooperativismo tuvo una fuerza en la Costa da Morte en algunos sectores que, con el tiempo, se fue dispersando o apagando, por ejemplo en la rama textil, y en otros mantiene su vigor o ha evolucionado hacia fórmulas societarias empresariales gracias al potencial que lo vio nacer. En ese segundo caso está Progando, por ejemplo, que nació en su momento bajo la Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña (Leyma) para prestar servicios a los ganaderos y desarrollar nuevas tecnologías en la producción agropecuaria.

Y, en el primero, el gran ejemplo es Coreber, que justo este año celebra sus bodas de plata. Son ya 25 años de tres cooperativas reunidas de Bergantiños, con sede en Montemaior (A Laracha), en el lugar de Cumiáns. Ahí estaba una (y de las tres que dieron el gran paso de unirse para ser más fuertes, y las tras dos, en Pazos (parroquia pontecesana con una larguísima tradición de cooperación agraria) y en Rus, Carballo. Y ahí siguen, con sus 465 socios y un trabajo constante que les ha ido llevando a diversificar, ampliar ramas de negocio y de producto en sus tiendas, innovar... Sin perder la esencia: «Que o socio se sinta orgulloso da cooperativa, que lle sexa útil», explica el gerente, Melchor García Iglesias.

Como en tantos casos, la base estuvo en la comercialización de leche, la fabricación de piensos y las tiendas agrarias, y los socios tienen acceso a servicios técnicos, veterinarios, de maquinaria, agronómicos o de distribución de gasóleo agrícola. Una amplia gama de prestaciones (¡hasta peluquería canina!): «Somos competitivos, e temos prezos competitivos en fertilizantes e en materia prima para pensos. Estamos na central de compras, somos socios dunha fábrica de fertilizantes nas Pontes, participamos nunha fábrica de pensos en Curtis; temos o 20 % de Celega, no Saviñao... Temos xente comprometida», explica Melchor García.

La digitalización, imprescindible ya en la vida agraria, también la han incorporado con éxito. Ha sido un proceso lógico, no siempre fácil. «Resistindo», añade el gerente. Asegura que los cambios se ven desde muchas ópticas: «Creo que a xente agora non arrisca tanto coma antes, creo que a esencia da cooperativa, a de agruparse para superar dificultades e lograr un fin común, é máis doutros anos. Agora hai un ambiente máis individualista, de solventar o de cada un», dice. En Coreber tratan de mantener el espíritu inicial.

Progando: de Leyma a una amplia red de tiendas y peso creciente de ocio y jardinería

Progando, tras una evolución empresarial con diferentes nombres (Corporación Agroalimentaria Gallega S.A., Leyma...), en la actualidad es «la empresa líder en la producción de alimentos para vacas de leche, con una extensa red de almacenes especializados en la distribución de productos agropecuarios», como se definen. Tiendas en Coristanco, Arteixo, Oleiros (muy importante en la firma), Frades, A Pastoriza, Trazo... El director general, José Turnes, destaca el «gran desenvolvemento experimentado nos últimos vinte anos». Además de todo lo referente a la nutrición animal, ganadería extensiva y derivados agrarios, el sector del ocio, tiempo libre y jardinería ha ido ganando un peso espectacular. «A nosa filosofía é aproximada á cooperativa, pero xa como calquera empresa», indica Turnes, quien destaca la importancia de Bergantiños para Progando.