Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Algas y pulgas de mar infestan la playa de Beo, en Malpica

C. V. G. CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Miles de pulgas de mar devoran las algas de la playa de Beo, en Malpica
0 seconds of 2 minutes, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:59
02:59
 
Ana García

En el caso de las pulgas, son totalmente inofensivas para los usuarios de los arenales

05 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Se trata de una cuestión natural, pero que puede llegar a ser muy molesta para los bañistas. La acumulación de algas en la playa de Beo, en el municipio de Malpica, está provocando problemas especialmente porque desde que la marea las dejó en la orilla han sido pasto de las pulgas de mar, que ahora son miles.

Desde el Concello señalaron que no se pueden retirar las algas, puesto que se trata de un fenómeno natural que, además es muy difícil de controlar debido a que igual que el mar las trae al arenal se las puede llevar. El edil Miguel Fernández explicó que en muchos lugares resulta imposible e inadecuado llegar con un tractor y que si la labor es manual se puede alargar varios días.

Aunque las algas se han presentado en mayor cantidad en la playa de Beo, a causa de la especial forma del arenal, también las hay en Area Maior da Vila, en las inmediaciones del café JB. Se trata en este caso de una playa distinguida con la bandera azul, lo que hace que tenga un servicio continuo de limpieza. Sin embargo, en el caso de las algas, la entidad que concede los galardones ya especifica en sus instrucciones que estos materiales no deben retirarse y menos utilizando medios mecánicos. Solo en el caso de que lleguen a provocar un problema de salud pública deberán apartarse.

Ana García

En ocasiones, la podredumbre de las algas ha llegado a convertirse en un problema. Ya ocurrió el pasado año en varios arenales de la Costa da Morte. En todo caso, la proliferación de pulgas de mar puede ser molesta, pero resulta inofensiva, al igual que otros invertebrados marinos que han aparecido en las playas de la zona en las últimas semanas.