La Costa da Morte, muy presente y activa en varios foros en la primera jornada de Fitur

CARBALLO

Los recintos, de abarrote como en los viejos tiempos
09 may 2024 . Actualizado a las 20:01 h.Pese a ser reiterativo, hay que insistir en ello, porque es cierto: la Costa da Morte es la comarca española con mayor presencia en Fitur. No esta vez: siempre. Será por tradición, por oferta tan amplia, por compromiso de las Administraciones o por todo a la vez, pero entre actos, actividades, presentaciones o reuniones de trabajo, la agenda hierve de la mañana a la tarde. Y sí, también con la presencia de profesionales del sector, que al fin y al cabo de eso se trata.
Ayer fue un buen ejemplo de esa multitarea, ya desde el acto de la Vicepresidencia de la Deputación da Coruña, con protagonismo (entre otros) para la Vía Verde y Bergantiños. Justo después de comer (en Fitur nunca se sabe cuál es la hora de comer), la Asociación Camiño do Solpor, que preside Jesús Picallo, presentó Todo un mundo más allá de Compostela: sí, es notorio que hay un gran mundo peregrino hasta Fisterra y Muxía. Un elemento que coincide en el territorio con la actividad organizada, ya a última hora de la tarde y en Turespaña, Fíos até a fin, dende Santiago ata Fisterra. Presentó Toño Casais, que también interviene en el vídeo (junto a Marta Lado), y hablaron el alcalde de Ames, José Blas García; Margarita Lamela, la alcaldesa de Cee (que fue quien gestionó ante el Gobierno esta actividad), y la de Fisterra, Áurea Domínguez, actual presidenta de una entidad la que ya en breve se unirán Muxía, Santa Comba y Mazaricos, y donde ya están Santiago, Negreira, Dumbría y Corcubión.
Antes que ellos, y también en Turespaña, Vimianzo dio a conocer su oferta turística, su vídeo promocional y unos deliciosos pinchos que entroncan con los irmandiños. Y Camariñas hizo lo propio con sus propuestas y la Mostra.
Son actos que se ven, con público, pero los hay que no. Por ejemplo, Xosé Regueira, el vicepresidente de la Deputación, tuvo una apretada agenda que lo llevó sin parar a reuniones con la Red de Pueblos del Surf, los Geoparques de España, entrevistas con medios especializados, presentación de Ferrolterra Petfriendly, Abanca Pantín Classic o el Galicia Fórum Gastronómico, además de la presentación de Amas da Terra, en el Ateneo de Madrid, con Lucía Freitas.
Ayer pasaron por Fitur todos los alcaldes y muchos concejales de Soneira y Fisterra, además de Cerceda y Tordoia, ambos ligados al proyecto de sostenibilidad de la Deputación. Algunos se estrenan, como la de Fisterra, Corcubión o Dumbría. Este, Raúl González, sustituye ahora a José Manuel Pequeño: hace un año en Fitur anunciaba su retirada.
Los recintos, de abarrote como en los viejos tiempos
Fitur está a tope, como en los tiempos de hace años que los más veteranos recuerdan. Y eso que hasta mañana solo hay profesionales, pero es que solo de estos hay previsiones de 150.000. En esta edición número 44 participan 900 empresas de 152 países, con 806 expositores titulares, desde pequeños espacios hasta enormes estructuras, que ocupan nueve pabellones. Y cada pabellón es un mundo. O, mejor: en cada uno hay varios mundos que ni se ven ni se tocan.
En la jornada de hoy, Regueira centrará su agenda (sobre todo) en reuniones relacionadas con el turismo de Carballo, área de la que también se ocupa. Los concellos de la entidad que une los del Camiño a Fisterra y Muxía repetirán presentación, ahora más breve y en Turismo de Galicia. Y el presidente de la CMAT, Manuel Muíño (y alcalde de Zas) recogerá el premio SICTED, que acredita a la Costa da Morte como destino turístico certificado. Son algunas de las citas en otra jornada completa.