Así serán las bodas este verano en la Costa da Morte: «A xente ten ganas de festa e de gastar o carto»

Melissa Rodríguez
melissa rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

A Torre de Laxe
A Torre de Laxe ANA GARCÍA

El precio del plato ya parte de los 120 euros por persona tras la inflación, y en otros casos, de los 150

16 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«Los viernes y los sábados los tenemos completos, y ya estamos avanzando en la agenda del 2025». La que habla es Paula Vázquez, de la empresa de cátering Boketé, que se encarga de la gestión del Pazo de Sergude en Xornes, Ponteceso. La temporada de bodas en la Costa da Morte se demora este año un poco más que en otras ocasiones, según comentan varios responsables de los complejos referentes en la zona, aunque con la llegada de mayo empezará a coger carrerilla.

Comensales internacionales

En Sergude, un espacio que ya se ha internacionalizado para estos eventos, superarán las 40 ceremonias, que es el número en el que suelen moverse, según trasladan, de modo que será una campaña «muy buena». «Tenemos más gente de fuera que de la zona, sin duda. De muchas partes del mundo, con casos en su día de Australia o Míchigan, en Estados Unidos, o también mucha gente de Madrid», explica Vázquez.

Sergude
Sergude José Manuel Casal

Los sábados siguen siendo los días favoritos para estas celebraciones. El gerente de A Taberna, de Montemaior, en A Laracha, José Manuel Boquete, también se confesa muy satisfecho con lo que está por venir: «Estamos completos como todos os anos. Xa estamos co 2025. A xente ten ganas de festa e de gastar o carto». En su caso, superan las tres decenas de bodas. Muchos más serán los bautizos y las comuniones. Ellos abarcan un amplio radio desde Ferrol a Santiago o Lugo, incluso, con muchas familias, asimismo, de la Costa da Morte.

ANA GARCÍA

A Torre de Laxe es otro de los establecimientos especializados en estos menesteres. La responsable, Carmen Pose, apunta que en su caso, al igual que en otros, han sentido un ligero descenso tras el bum de los años anteriores. La empresa Josmaga es la que se encarga de la restauración en este complejo. «Eles levan varios pazos na Coruña ou Lugo e tamén o notaron. Pero segue habendo. Temos máis de vinte, con todos os sábados cubertos ata outubro. E para o ano, xa contamos cun montón», señaló. En otros casos, la campaña se extiende hasta noviembre o mismo diciembre. Ellos también reciben a muchos novios e invitados de la comarca, pero también de fuera: «Moitos suízos, e de Madrid, Alicante, Barcelona... Ata de Brasil», relata.

Trasariz
Trasariz BASILIO BELLO

Cada vez tienen más cabida los casamientos civiles, aunque sigue habiendo «de todo», indican los empresarios. Y lo mismo con los horarios: al mediodía o de tarde. Priman las bodas grandes, aunque de menor tamaño que hace un tiempo, pero de nuevo, es algo muy personal. Lo que sí que han variado en los últimos años, tras la pandemia, sobre todo a partir del 2022, han sido los precios del banquete, que se han incrementado, como todo, a causa de la inflación. Así, en A Torre de Laxe o en A Taberna parten, ahora, de 120 euros por comensal, mientras que en el Pazo de Sergude o el de Trasariz, en Vimianzo, se mueven desde los 150. «Subió unos diez-quince euros más», indicaban desde Josmaga. «Hai catro anos empezaban nos 90 euros», recordó Boquete, de A Taberna. «Antes iba de 130 a 170, digamos, y ahora más bien de 150 a 200 el plato», comentaron desde Boketé, en Sergude. Por eso de «la subida del IPC» y «los incrementos de un 8 % por lo menos en los valores del aceite o las harinas, y la escasez de los bivalvos», destacaron algunos. Esto último ha motivado que el restaurante Playa de Estorde, en Cee, haya decidido abandonar este tipo de eventos, según trasladó desde la gerencia Carlos Busto. Otros establecimientos míticos para estas ceremonias como el Montevideo o el Pastoriza también ya no se dedican a ellos. Ahora reinan los complejos naturales.