Proyectos veteranos acaparan las mayores inversiones para el 2025 en la Costa da Morte

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Hasta este punto de Calo llega la traza de la autovía, que deberá enlazar con Santa Irena hacia el este, y con Berdoias (oeste). Esta continuación lleva años anunciada como corredor
Hasta este punto de Calo llega la traza de la autovía, que deberá enlazar con Santa Irena hacia el este, y con Berdoias (oeste). Esta continuación lleva años anunciada como corredor ANA GARCÍA

Salto importante para la vía de alta capacidad, con ocho millones presupuestados en los Orzamentos de la Xunta para el año que viene

20 oct 2024 . Actualizado a las 11:15 h.

El corredor hasta Berdoias desde Santa Irena, identificada como Vía de Alta Capacidade Baio-Berdoias, se lleva, con enorme diferencia, el mayor anuncio presupuestario de la Xunta para el año que viene: ocho millones de euros. Para el actual 2024 se habían anunciado dos millones; para el 2023, tres millones y medio, y para el 2022, lo mismo, pero solo para el tramo hasta Calo-Vimianzo. En los ejercicios anteriores se habían puesto otras cantidades, pero nada se ha obrado en este tiempo. Además, para el 2026 se reservan diez millones; para el 2027, doce más, y lo mismo para el 2028 y siguientes. En materia viaria, la primera fase de la variante de Carballo aparece con 500.000 euros en el 2025, frente a los cuatro millones anunciados para el 2026, los diez del 2027 y los ocho millones posteriores.

En polígonos, Xestur consigna 160.000 euros para el de Cabana, y 1.382.000 para Coristanco. En el de Carballo aparecen reflejados 283.000 euros. Con estas cantidades, parece evidente que se trata de pasos adelante, pero las obras aún tardarán en verse.

Hay muchas obras en marcha que ya vienen de atrás, sobre todo ligadas a saneamientos o abastecimientos millonarios, como los casos de Cee o A Laracha, entre otros. O, muy relevantes en inversión, las actuaciones pendientes de Carballo para evitar inundaciones: este próximo año serán necesarios aún más de dos millones de euros para terminarlas. Ya debería haberse hecho en este 2024, pero Augas pidió una ampliación de plazos. Los 100.000 euros de colectores para Beo, en Malpica, forman parte de un proyecto total de un millón, misma cantidad prevista para Traba de Laxe, que de momento recibirá 100.000. Y los 200.000 de Coristanco son el arranque de los dos millones totales anunciados.

Y hay además gran cantidades de intervenciones en sectores muy variados, que en la mayor parte de los casos no figura territorializado, pero que se va aplicando en función de las necesidades. O de las zonas, como las ventajas presupuestarias para las empresas que se instalen en entornos como el de Meirama (y As Pontes).

Sí se reflejan los casi 600.000 euros para obras de eficiencia energética en los juzgados de Carballo, o los 205.000 con el mismo objetivo en los de Corcubión. Polos de Empredemento como el de Coristanco o colivings como el de Laxe también tendrán fondos específicos. 

En Educación no se citan expresamente los 1,7 millones para rehabilitar el instituto Alfredo Brañas de Carballo, pero desde la Xunta apuntaron que será así, lo mismo que 637.000 para el colegio Mar de Fóra de Fisterra.

Para la ampliación del centro de salud de Carballo tampoco hay cifras. La consellería indica que está pendiente de recibir el terreno por el Concello. «Se se recibe» el año que viene, se licitarán las obras con cargo a una partida de 2,6 millones. El hospital de Cee, a su vez, recibirá ecógrafos para diferentes servicios.  

Puerto de Corcubión

Para las instalaciones portuarias de Corcubión aparecen 25.000 euros. Como coste total figuran ocho millones, pero aún deberá superar los trámites ambientales autonómicos y estatales.

Los departamentos de exportadores y la mejora de las condiciones del interior de la dársena de Malpica suman 350.000 para este 2025.

En Corme está previsto mejorar el viario de acceso al puerto. Costará 400.000 euros, y para el año que viene se reservan 100.000. Para el muelle de Caión hay 10.000 euros de un proyecto global de 500.000; para el de Camariñas, 50.000 de los 400.000. Los departamentos del de Fisterra recibirán 24.000 euros de un monto de 274.000. Y para lo mismo, en Muxía, irán 50.000 dentro de una cantidad de 600.000.

LAS CUENTAS EN LA COMARCA, POR PROYECTOS

Algunas de las principales inversiones anunciadas Cantidad 2025

Vía de alta capacidad Santa Irena - Berdoias - 8.000.000

Variante de Carballo - 500.000

Polígonos Cabana, Coristanco y Carballo - 1.826.000

Remate obras contra inundaciones en Carballo - 2.122.000

Eficiencia energética juzgados de Carballo y Corcubión - 783.000

Rehabilitación integral del Alfredo Brañas de Carballo (no citado) - 1.700.000

Ampliación del colegio Mar de Fóra de Fisterra - 637.000

Abastecimiento de agua en Cabana - 1.360.000

Saneamiento y abastecimiento en Coristanco - 200.000

Saneamiento en Malpica - 100.000

Depuradora en Traba de Laxe - 100.000

Abastecimiento A Laracha - 172.000

Instalaciones portuarias de Malpica - 350.000

Mejora del vial de acceso al puerto de Corme -100.000

Sogama invertirá 53 millones en los dos próximos años 

Sogama, con sede en Cerceda, ocupa siempre un capítulo muy amplio en los presupuestos de la Xunta. La inversión que se anuncia ahora es a dos años vista: 52,3 millones de euros, de los que 20,8 ya se reservan para el 2025. Unas cantidades mucho más elevadas de lo que era habitual.

Habrá cambios relevantes, por la construcción, y posterior gestión, de una planta de clasificación de textiles, y otra de biosecado, además de la digitalización de los procesos, y la sustitución de los equipamientos obsoletos. Además, se prevé la mejora en los sistemas de depuración del vertedero controlado de Areosa, incluido el sellado definitivo de una de sus zonas. Solo para la ampliación ya se consignan algo más de 16 millones de euros.

Son, por tanto, actuaciones que incidirán directamente en el Concello e Cerceda a todos los niveles, incluidas las recaudatorias para las arcas municipales.

Todos los números de Sogama, en general, son elevados en cualquier capítulo que se analice. Ya solo en personal esta sociedad creada en 1992, participada por la Xunta (51 %) y por Naturgy, empleará 1.679.000 euros. Una buena parte de sus trabajadores son de Cerceda y de los municipios del entorno.

Hay otras partidas destacadas, como inversiones en seguridad y renovación, casi tres millones, o mejoras generales, casi dos. En ejercicios anteriores también había dinero para las plantas de transferencia de Cee y Ponteceso, pero ambas ya están concluidas y en funcionamiento. Sí habrá medidas para avanzar en el compostaje de la materia orgánica.