La cofradía de Camariñas mejora las condiciones para vender moluscos

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado CEE / LA VOZ

CAMARIÑAS

ANA GARCIA

Firmó un convenio con la empresas depuradoras en presencia de la conselleira

22 ene 2020 . Actualizado a las 13:23 h.

La cofradía de Camariñas firmó ayer, en presencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, un convenio con la Asociación Galega de Empresarios Depuradores de Moluscos (Agade) un convenio para la compraventa de productos pesqueros que es puesto por la Xunta como ejemplo de cómo se puede mejorar la comercialización de productos del mar trabajando juntos.

«Sabemos pescar ben, pero temos que vender mellor», recalcó Quintana, quien destacó las inversiones y el trabajo realizado en los últimos años para reforzar el complejo mar-industria, en el que todavía ve margen de mejora. De hecho, considera que acuerdos como el de la cofradía camariñana, «benefician a todas as partes implicadas e supoñen un exemplo para outras confrarías e asociacións».

La clave del convenio radica en que los profesionales locales tendrán mejores condiciones para poner sus productos en el mercado, al tiempo que los depuradores pueden contar con insumos para atender a sus clientes. De este modo, se le da un valor a los recursos, que tendrá precios acordes a la cotización de las subastas diarias que se registren en la lonja de la localidad.

Quintana aprovechó la visita para resaltar los cerca de 15 millones de euros invertidos desde el año 2009 en la mejora de las infraestructuras para el sector pesquero camariñán. Dinero al que hay que sumar otras ayudas como las del Grupo de Acción Local e da Pesca (GALP) de cerca de un millón de euros y otros proyectos de colaboración, como los más de 230.000 euros para la construcción de la nave de rederas o los cerca de 50.000 destinados a la modernización de los sistemas de descarga de los productos pesqueros.

En esa línea, la conselleira se refirió también a las actuaciones en marcha o comprometidas por parte de Mar y, sobre todo, de Portos de Galicia. En este sentido, se refirió a la ayuda de emergencia de más de 110.000 euros para hacer frente a los daños causados por los últimos temporales o la mejora de la lonja, que se está tramitando, con una inversión de 280.000 euros. Cantidades a las que hay que añadir los más de 100.000 euros destinados a la fábrica de hielo.

Tercer mejor año

Mar también pone en valor los datos de la lonja camariñana, que se consolida como la más potente de la zona por volumen de actividad. Así los datos, aún provisionales, del año pasado sitúan el 2019 como el tercer mejor ejercicio desde el 2009 en cuanto a mercancía recibida. Las 4.200 toneladas de productos del mar descargados supusieron una facturación de casi 4,4 millones de euros. Mientras que en Camelle, el balance provisional es de 13 toneladas y más de 96.000 euros ingresados, lo que supone la segunda mayor cifra desde el 2011.

Precisamente a Camelle fue a donde se dirigió Quintana después de visitar Camariñas para conocer de primera mano las necesidades de los marineros locales y escuchar las peticiones que le plantearon.