
El sábado se inaugurará en su sala de exposiciones una nueva muestra artística, en este caso de creadores contemporáneos internacionales
02 may 2024 . Actualizado a las 08:21 h.Cabo Vilán es uno de los parajes de mayor atractivo de la costa española, y su faro, una construcción de trazos fabulosos, además de atesorar una larga historia de naufragios y sucesos relacionados con el mar. En el mes de abril, la mítica señal marítima, la primera electrificada en la Península, recibió 645 visitantes, de los que el 88 % eran españoles, y de los casi la mitad, de Galicia. Entre estos, el 68 % eran de la provincia de A Coruña.
En cuanto al resto de comunidades, fueron más los madrileños, el 31 %; seguidos de los catalanes, el 16 %; los castellano-leoneses, el 11 %, y los vascos, también el 11 %. Por lo que respecta a extranjeros, destacan los franceses, con el 25 %; los italianos, con el 24 %, y los alemanes, que alcanzaron el 10 %.
La sala de exposiciones del faro Vilán acogerá este sábado, a las 12.00 horas, la inauguración de una muestra en la que colaboran la galería carballesa de Manolo Eirín y el taller bretón Atalier du Hezo, que dirige François Jaune. Acogerá obras de Manuel Facal y otros artistas gallegos y bretones.