«No sé cómo he escrito esta novela sin hablar antes con Chicha Calvo»

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

BASILIO BELLO

La periodista y escritora Sonsoles Ónega presentó su libro «Las hijas de la criada» en la fábrica de Carballo

10 mar 2024 . Actualizado a las 09:29 h.

«Me he encontrado hasta el olor que había imaginado». Sonsoles Ónega visitó ayer la fábrica de Calvo en Carballo y confesó haberse hallado en medio del escenario principal de Las hijas de la criada, la obra con la que ganó el año pasado el Planeta. La periodista, presentadora de televisión y escritora cita al fundador del grupo internacional del sector de la alimentación. «Los industriales de la zona empezaron a desarrollar modelos propios como la empacadora de atún que inventó Luis Calvo con una pieza de una máquina para tostar el café y el casco de un proyectil», dice en la página 356. El libro habla sobre la vida de dos mujeres y la conservera que montan.

La autora tuvo la oportunidad de ver precisamente el artilugio al que se refiere en su obra y de conocer cómo eran las cosas en esas empresas. «No sé cómo he escrito esta novela sin hablar antes con Chicha», reconoció. Fue María Dolores Calvo la que la acompañó en un acto centrado en la figura de la mujer y al que asistieron la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, y el responsable de Mar, Alfonso Villares. También acudió el alcalde, quien recordó que el padre de Sonsoles, Fernando Ónega, fue pregonero del San Xoán en el 2003. Habló asimismo de la responsabilidad social.

BASILIO BELLO

BASILIO BELLO

En su recorrido por las instalaciones de Calvo, la presentadora de televisión tuvo casi la oportunidad de vivir parte de su novela. «He visto en la fábrica que podía estar por ahí la escuela de Clara», dijo en referencia a una de las protagonistas. De hecho, emplazó a María Dolores Calvo a seguir contándole historias sobre la conservera como material para una serie televisiva. La presidenta de las Escolas Luís Calvo explicó numerosas anécdotas, incluyendo cómo comenzaron a elaborarse las famosas latas de callos con garbanzos y destacó el papel fundamental de la mujer, sobre todo en los primeros tiempos, cuando la mayor parte del trabajo se hacía a mano. Explicó que cuando trabajaban (lleva 20 años jubilada) conocía el nombre de todas las trabajadoras. Se demostró que era cierto cuando la concejala de Servicios Sociais, Maica Ures, la saludó. Reconoció que se había emocionado hasta las lágrimas porque su madre fue una de esas trabajadoras. Chicha Calvo no conocía a la edila, pero inmediatamente recordó a su progenitora fallecida.

BASILIO BELLO

Abrió el acto el presidente de honor del grupo conservero Nauterra, José Luis Calvo, quién habló de su padre y el nacimiento de la empresa. Sonsoles Ónega alabó la unión entre los hermanos. Acudieron numerosas trabajadoras de la factoría y después hubo un aperitivo en el que la escritora firmó decenas de ejemplares. De hecho, se formaron largas colas para obtener una dedicatoria de la presentadora.

ANA GARCIA

Villares también pasó por «Nove Mares» en Razo

Antes de acudir a Calvo, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se desplazó ayer al Náutico de Razo, donde se celebró la primera jornada de un foro sobre deportes de mar. Corresponde al programa Nove Mares, impulsado por la Fundación Pondal con el apoyo del Galp y de la Xunta de Galicia. Villares hizo un llamamiento a preservar y activar al patrimonio material e inmaterial del litoral, «riqueza»: «1.600 quilómetros en Galicia». Mencionó el orgullo de pertenencia, las posibilidades de futuro y la «remuda» necesaria para fijar población en este ámbito.