
MUNICIPAL | La recalificación del suelo permitirá una planta de fertilizantes
30 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno de Cerceda aprobó la recalificación de un terreno de 104.000 metros cuadrados en Areosa, que pasa de rústico a urbanizable. PP y BNG se opusieron, pero también el secretario, quien en un informe facilitado por los nacionalistas asegura que «debe ponerse de manifiesto la irregularidad que supone la formulación de una modificación de unas normas de planeamiento general, como las Normas Subsidiarias Municipales, vigentes en Cerceda desde 1996, por la iniciativa particular, pues lo cierto es que la legislación urbanística gallega no permite la iniciativa particular más que en el planeamiento de desarrollo».
La recalificación fue solicitada por Gesuga, dueña del terreno que le compró al propio Concello de Cerceda. La intención de la empresa que se dedica a la gestión de subproductos cárnicos es la construcción en esa finca de una planta de fertilizantes, una línea de negocio que lleva explorando al menos tres años tras la caída de la demanda de las cementeras.
El alcalde, Juan Ramón Rodríguez, mantuvo que solo se aprobaba la recalificación, que los demás asuntos habría que abordarlos cuando solicitaran la licencia de apertura y que el abono a fabricar sería «ecolóxico». Ninguna de estas explicaciones convencieron a la oposición.
Francisco Santos, del PP, ase guró que a Cerceda llegarían despojos de todo el noroeste español y dijo que la planta actual ya provoca «olores moi desagradables». Afirmó que con la ampliación se multiplicará el problema y seguirá bajando el valor de las propiedades en el municipio porque «ninguén vai querer vivir aquí. Estamos botando a xente fóra», dijo.
El edil del BNG, Alberte Sánchez, afirmó que nunca se opuso a la creación de empleo, pero votó en contra porque la empresa «xa xera moitos problemas na súa contorna». Señaló que, según los datos de la propia Gesuga, «tratan máis de 250.000 quilos ao día de restos animais. Coa ampliación prevista, entendemos, que pasarán a doblar ou triplicar estas cifras que a todas luces nos parecen altísimas para localizar nun só punto do territorio galego». Igual que el edil del PP, Sánchez Regueiro considera que los residuos pueden crear riqueza, pero «hai que mirar con lupa todos eses procesos e rexeitar aqueles que se consideren nocivos para a veciñanza».
Otro de los asuntos del orden del día fue el de las dedicaciones exclusivas. El alcalde, que lo es desde febrero, mantendrá su sueldo de concejal y también tendrá salario la edila de Benestar Social. Juan Ramón Rodríguez dijo que en estos momentos de crisis no hay lugar para cobrar como regidor, aunque la oposición le afeó que no hubiera convocado un pleno de organización. También hubo quejas por el cambio de titularidad y trazado de caminos que estaban en el inventario municipal.