Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cuatro ejemplos del rural en Coristanco

La Voz

CORISTANCO

JOSE MANUEL CASAL

El arranque será el lunes con un manifiesto y  se iniciarán los homenajes a mujeres que han tenido importancia por su aportación a la sociedad de diversas maneras

05 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La celebración del 8 de marzo en Coristanco será confinada como mandan las normas, pero no por ello menos intensa. Desde el Concello están ultimando los detalles del programa que se desarrollará a través de las redes sociales, fundamentalmente por la página de Facebook del Concello. El arranque será el lunes con un manifiesto y ese mismo día se iniciarán los homenajes a mujeres del rural que han tenido importancia por su aportación a la sociedad de muy diversas maneras.

Las elegidas este año son cuatro y aún no está decidido el orden en que se darán a conocer. La más famosa es Asunción Antelo, Rexubeira de Bergantiños, poetisa y artista completa. Falleció en su casa de Sergude en enero del 2017. El mismo año, pero en agosto, murió María del Carmen Villar Cotelo. No ha sido la única coincidencia en la vida de las dos, ya que llegaron a compartir lista electoral, aunque en puestos muy dispares, ya que Asunción Antelo solo participaba en las elecciones de forma testimonial, cerrando la candidatura. María del Carmen Villar, sin embargo, estaba en segunda posición, lo que la llevó a ser la primera mujer en la corporación coristanquesa. Era de la parroquia de Valenza y mucho más joven que la Rexubeira. Era además perito y ejerció de tal, además de una de las figuras más actividad del asociacionismo social del municipio. Estuvo en la asociación contra el cáncer y en la de vecinos de su parroquia. Además procuraba ayudar siempre, lo que la llevó a apadrinar a 45 niños. «Prácticamente tiña un afillado en cada casa», explicó la concejala Clarisa Couto, que se ocupa de la elaboración del programa.

Pandereteira

La edila conoció y muy bien a María Castro Romero, pandereteira y garante de que el conocimiento de las tradiciones populares no se perdiera. Los principales grupos de música y danza de toda Galicia acudieron a ella para que les enseñara el Cantar do Arrieiro y el Maneo de Silván, entre otros.

Además se han organizado otras actividades como concursos de fotografía y de otros tipos.