Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Jaime Sánchez: «A mí, lo que me gustan son los retos desde el compromiso»

Melissa Rodríguez
MELISSA RODRÍGUEZ CARBALLO / LA VOZ

FISTERRA

CARMELA QUEIJEIRO

«Seriedad», «trabajo» y «equipo» son los conceptos en los que más insiste el nuevo entrenador del Fisterra

28 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Fisterra tiene nuevo entrenador desde este sábado. No es un desconocido para los amantes del fútbol. El madrileño Jaime Sánchez Fernández (Jaime en los terrenos de juego, como centrocampista) logró la séptima Copa de Europa con el Real Madrid y la primera y única Liga con el Deportivo de la Coruña. El Racing de Santander, el Tenerife... fueron otros de los equipos por los que pasó en Primera División en su etapa como jugador. También probó suerte en la Bundesliga alemana con el Hannover 96. Colgó las botas en el año 2006 con el Racing de Ferrol en Segunda. Desde ese momento comenzó su carrera como técnico con dos etapas por las categorías inferiores del club herculino (la última, en esta misma temporada en el juvenil B) y otros banquillos de Tercera División. También trabajó como míster en las Sesiones AFE. Con 47 años aterriza en el Ara Solis para, al menos, garantizar la permanencia en Tercera División.

-¿Cómo llegó al Fisterra?

-El director deportivo Jose se puso en contacto conmigo diciéndome que estaban interesados. Vi que era un proyecto serio y el compromiso y la ilusión que tenían, y entonces, pues no tuve que pensarlo mucho, la verdad.

-Ha tenido experiencia en los últimos años en los banquillos de equipos séniores. ¿Le apetece centrarse en esta categoría?

-A mí, lo que me gustan son los retos desde la seriedad y el compromiso, haciendo las cosas bien. A partir de ahí, nunca se puede decir que de esta agua no beberé, pero sí que es cierto que me apasiona lo que hago y cuando los retos son interesantes.

-¿Cómo afronta el reto de ponerse al frente de un equipo que regresa, luego de muchos años, a Tercera División?

-Con la mentalidad puesta en el compromiso y el trabajo. A partir de ahí, trabajar con la ilusión que lo he hecho cuando era profesional y teniendo la pasión por algo que he hecho toda la vida. Esa es la forma como lo afronto: tratar de hacer las cosas bien, con responsabilidad.

-¿Qué conoce sobre el Fisterra?

-Sé que el año pasado hicieron una muy buena temporada hasta que hubo el parón por covid, con jugadores de mucha calidad, un equipo sólido, con muy buenos mimbres. Todo lo que pueda decir es lo que se vio reflejado en los partidos y la clasificación.

-Comentaba el otro día el director deportivo José Manuel Álvarez que usted se quedará a vivir en Fisterra. ¿Ha estado alguna vez en el fin del mundo?

-No, pero sí que conozco la zona. He estado en Muros, Cee... Irme a vivir allí es la mejor forma de estar concentrado en lo que estás haciendo.

-El Fisterra ha anunciado por el momento cuatro fichajes, tres bajas y ninguna renovación. ¿Usted ya trabaja en más movimientos?

-Sí, estamos trabajando codo con codo para hacer un equipo competitivo, que afronte el reto que va a ser volver a la Tercera División y más en un momento que hay una sensibilidad mayor por todo lo que estamos viviendo. Siempre trabajando en equipo porque soy una persona que así me gusta hacerlo, porque creo que desde el conjunto es desde donde se consiguen siempre las cosas.

«Los recuerdos como jugador son todos siempre bonitos»

Jaime guarda una trayectoria impecable, sobre todo como jugador, en la década de los 90 y los 2000. Se formó en la cantera del Real Madrid, club junto con el Dépor, con el que también logró dos Supercopas de España.

-Antes de ser entrenador, fue jugador de renombre. ¿Le ha cambiado mucho la forma de ver el fútbol?

-No, y es que para mí el equipo siempre está por encima de cualquier individualidad, y la suma de todas las individualidades hace que los equipos se formen. Pero al final todo el mundo depende de todo el mundo, tanto jugadores como cuerpo técnico. Al final, cuando juegas en un deporte colectivo, uno solo no te puede ganar un partido. Lo ganan un cúmulo de opciones y situaciones, y qué mejores situaciones que cuando uno trabaja como conjunto. Desde el compromiso, el trabajo, el respeto y la humildad por lo que uno trabaja es como se consiguen cosas. Disfruté desde la seriedad de la etapa como jugador, y ahora lo mismo, pero desde un prisma totalmente distinto. Eres un gestor del grupo, que hace que las cosas puedan suceder, pero siempre desde el trabajo.

-Como técnico, ¿qué fútbol le gusta para su equipo?

-Esta pregunta no es fácil [se ríe]. A mí me gusta que esté comprometido, que trabaje, que sea valiente, que sea uno solo y que tenga una identidad. Está claro que te puede gustar un tipo de fútbol y al final en un partido pueden suceder muchísimas cosas. A partir de ahí, como todo entrenador, me gusta el fútbol combinativo, una mezcla de fútbol combinativo-directo... Cada encuentro te marca muchas veces la línea, aunque con esa identidad que quiere ser el actor principal.

-¿Qué recuerdos guarda de sus años dorados con el Deportivo y el Real Madrid?

-Maravillosos en todos los sentidos, tanto a nivel profesional por toda la gente que he conocido y me ha enseñado muchas cosas, como a nivel personal, viviendo situaciones quizás impensables cuando era niño y haciendo realidad unos sueños que eran difíciles de cumplir en un mundo tan complicado como es el fútbol. Pero los recuerdos siempre son bonitos, tanto los positivos como los negativos, porque la suma de todos ellos es lo que te hace ser como persona.

Sobre la situación del Dépor: «El que ha cometido un error tendrá que pagarlo»

El covid-19 ha marcado una época. En el fútbol, primero paralizó la competición y, luego, cuando se retomó, siguió causando cambios y problemas. Para la próxima campaña, las expectativas tampoco son muy buenas.

-¿Qué le parece la situación que vive ahora el Dépor y cómo prevé la próxima temporada, sobre todo, para los clubes aficionados, con el coronavirus al acecho?

-Es una situación complicada en un momento en el que la sensibilidad es bastante importante. Primero, porque no sabemos lo que va a suceder en los meses que nos vienen, pero siempre tomando las cosas desde una positividad mayor. Al final, en lo que tenemos que estar concentrados es en disfrutar de lo que hacemos cada día, porque eso es lo que nos ha hecho ver esta enfermedad, que de nada sirve el estar quejándonos cuando resulta que hay mucha gente que lo está pasando mal y ninguno estamos exentos de que nos pueda llegar a pasar. Siendo, sobre todo, respetuosos con las cosas para que no sucedan, porque al final todos somos partícipes de que todo sea positivo. Espero que vaya bien, dentro de lo que ya nos ha tocado vivir. Luego, respecto a lo del Deportivo, pues está claro que también es una situación delicada por todo lo que se está viviendo. Al final esperemos que el resultado sea positivo para todos porque, en definitiva, todos los conjuntos están implicados en esta situación. Al final, el que ha cometido el error, tendrá que darse cuenta de que hay que pagarlo, y si la manera es que haya una liga de 24, pues tendrá que haberla, y si tiene que haber una de 26, pues lo mismo. Creo que algo tan sencillo que se podía haber solucionado se volvió mucho más complejo por no haber sido consecuentes con lo que se había marcado al reinicio de esta temporada.