Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«O Naufraxio de Laxe hai que vivilo»

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

LAXE

BASILIO BELLO

ESPECIAL | La iniciativa que impulsó Avelino Lema llega a la 61 edición, la 11.ª como Festa de Interese Turístico de Galicia

16 ago 2023 . Actualizado a las 16:19 h.

Laxe vive por y para el mar. El que se acerque el próximo jueves, día 17, hasta la localidad, podrá comprobarlo con sus propios ojos. Allí se llevará a cabo una representación de máxima devoción por la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. No es otra que el Naufraxio, declarada Festa de Interese Turístico de Galicia en el año 2013.

Esta iniciativa la impulsó el marinero local Avelino Lema Santos en el 1962, y desde aquella, se instauró como tradición. Todo el pueblo se suma en ese día tan «especial», dice Ramón Charlín Oróns, uno de los cinco armadores del Nuevo Narval, embarcación que en esta ocasión, ya hubo otras dos anteriores, será la encargada de portar la imagen de la Virgen del Carmen y de llevar a los náufragos, y no solo eso. El propio Ramón será uno de los hombres que recreará la escena que caracteriza esta cita. «Hai que vivilo, é un orgullo», matiza.

El barco de artes menores aguardará por la imagen, que saldrá de la iglesia de Santa María de Atalaia, en la rampa. Un grupo de marineros partirán del muelle en una chalana y realizarán como si se tratase de un simulacro de emergencia, aunque con mucho sentimiento. Lanzan la señal de alerta y luchan por salvarse, pero uno de ellos no lo logrará y será postrado por sus compañeros a los pies del Carmen, solicitando piedad. Es ahí cuando la santa intervendrá y obrará el milagro, momento en el que los profesionales cantarán la Salve marinera.

Es algo que ya se ha convertido en ritual para las gentes del mar. Avelino Lema Santos, fallecido en el 2020, impulsó el tributo en agradecimiento a la virgen tras superar varios hundimientos. El Naufraxio se celebrará en torno a las 13.00 horas. Seguirá la procesión marítima y las bombas. Pero el espectáculo aún empieza antes, con la misa solemne (12.00), y continúa después, con el regreso de la imagen al templo. La portean los tripulantes, descalzos.

Organiza la cofradía de pescadores, y el Concello colabora. Los actos de la jornada arrancarán con el pasacalles de la banda de música de Cee y el grupo de gaitas local Maruxía, ambas formaciones con mucho recorrido. En la ceremonia religiosa, el tenor Andrés Meléndez y el pianista Rupert Twine interpretarán la Salve.

El patrón mayor Luis Suena será el que reciba ahora a los náufragos

Desde la iglesia hasta el puerto, habrá una procesión por tierra amenizada por la banda ceense. En la zona portuaria se llevará a cabo la Danza de Arcos, con el acompañamiento de Maruxía.

Todo el cartel, en sí, es un homenaje a los marineros fallecidos. Habrá que esperar para saber cuántas naves participarán en la travesía (más de 30 componen la flota) y quién será el náufrago protagonista de los doce que suele haber, pero la emoción está asegurada. «Sempre hai algún vínculo detrás da elección», explican desde el pósito. Son hombres, todos ellos, que van enrolados en distintos buques. Una tradición que pasa de generación en generación. Además, desde este año, el patrón mayor Luis Suena será el encargado de recibir a los trabajadores que hacen de intérpretes a su llegada a tierra. Era un papel que en los últimos tiempos asumía Avelino.

«Para nós o Naufraxio é moi importante, por iso facemos unha promoción constante», manifiestan desde la cofradía. En el frente de la lonja, un mural recuerda la efeméride los 365 días del año.