Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Lois Carballido, alcalde de Ponteceso: «Queren darlle unha patada ao alcalde, pero danlla aos veciños»

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

PONTECESO

BASILIO BELLO

O ECUADOR DO MANDATO | «Se a oposición quere acadar acordos, pola miña parte téndolles a man»

10 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Xosé Lois García Carballido (1974, Narón) é concelleiro dende o 2011 e alcalde de Ponteceso dende xuño de 2015.

-Que valoración fai destes dous anos de mandato?

-A pesar dos atrancos, fixéronse moitas cousas. Saneáronse as contas, cun remanente no último exercicio de 675.000 euros, e acometéronse investimentos en obras por 1.125.000, catro veces máis que cando chagamos ao Concello, no 2015. Os resultados están aí: os accesos a Tella, o campo do Pinguel, que ten o mellor céspede artificial de España, as obras no Cairo...

-Si, pero o futuro non parece tan alentador tras perder 1,1 millóns do POS deste ano.

-Non. Son máis deses 1,1 millóns de euros do POS. Falamos xa de 3,5 millóns se lles sumamos os 2,5 do plan de aforro enerxético. Iso sen ter en conta os máis de 500.000 euros en facturas a provedores sen pagar porque a oposición votou en contra tres veces.

-A sensación é que Ponteceso atópase sempre no punto de mira.

-A oposición adoptou o papel de votar a todo que non porque non. Sen argumento, cun bloqueo constante aos proxectos vitais para o Concello de Ponteceso. Pretenden darlle unha patada o alcalde, pero danlla aos veciños, que perden calidade de vida e de servizos básicos.

-Na oposición acúsano de non saber, nin querer, negociar.

-Sempre teño a man tendida se é para facer cousas construtivas para Ponteceso, para mellorar a calidade de vida dos veciños. Os veciños falaron alto e claro en maio de 2019: queren un goberno progresista liderado polo PSOE. E este alcalde continuará no seu posto ata que remate o mandato. Iso téñeno que ter claro os representantes da oposición. E nas súas mans está a posibilidade de reverter esta situación e de tender pontes de dialogo. O importante é acadar un fin conxunto. Se é así, seremos capaces de acadar acordos beneficiosos.

-Unha das súas prioridades neste mandato é fixar poboación.

-En pleno ano de pandemia acadamos vinte solicitudes de familias que desexan ficar en Ponteceso, de botar raíces en Ponteceso. Este é un Concello marabilloso, con servizos: PAC as 24 horas, institutos, colexios, escolas infantís, saneamento, traída... Mellorouse e ampliouse a fibra óptica en moitos lugares... En Ponteceso existe un tecido produtivo vinculado ao dixital moi importante, pese a que estamos a falar dun municipio de 5.500 habitantes. Hai uns grandes activos e atractivos.

-Cales destacaría?

-Temos tres fundacións: Eduardo Pondal, o Museo de Arte Contemporáneo e o Museo Etnolúdico de Galicia, temos en marcha o Proxecto Turístico Ribeiras do Anllóns e agora poñeremos en marcha o Proxecto do Megalitismo Costa da Morte. Formamos parte da Ruta dos Faros, que Ponteceso insiste na súa homologación inmediata porque pon en valor núcleos rurais como Brantuas ou Niñóns. Temos tamén un polígono, o de Tella, para o que en breve esperamos boas novas por parte do Sepes coa ampliación [5,2 millóns de euros] e a posta en marcha das naves en aluguer con opción a compra... Son dos que digo e defendo que Ponteceso é un lugar ideal para vivir.

Ana Garcia

Daniel García, portavoz del PP: «El Concello no se puede gestionar en los recreos, las horas libres y los fines de semana»

Jesús Daniel García Cotelo (1971, Corme Aldea) es portavoz del PP de Ponteceso. Y considera que estos dos años de gobierno socialista «fueron una verdadera deriva política e institucional», algo que achacó al modelo de gestión del regidor, Lois García Carballido: «Ha llevado al Concello a una auténtica deriva, y pese a la moción de censura [fallida] continúa igual, actuando como un trilero. Ahora ha denunciado al Concello, o lo que es lo mismo, se ha denunciado a sí mismo como concejal y alcalde». Y añadió: «Piensa que gobierna con ocho conejales y son tres y, sin embargo, continúa con la política de hechos consumados: todo a última hora y solo valen sus propuestas. No hay lugar para el debate o para que la oposición ofrezca sus propuestas, que las tiene y muchas. Pero el alcalde no quiere debate, quiere que se apruebe lo que él lleva. A veces nos presenta con apenas 24 horas de antelación a la celebración de una comisión informativa o de un pleno un documento con 324 folios. ¿Eso es facilitar el trabajo de la oposición?», se cuestionó.

Y volvió a insistir en que si Ponteceso no tiene POS este año no es culpa de la oposición: «Desde el PP se le dijo por activa y por pasiva que destinara el dinero a obras y no a gasto corriente. Y lo que nos trajo a pleno y a última hora, porque el plazo se agotaba, fue un POS en el que destinaba todo a gasto corriente, menos una pequeña obra de 47.000 euros. Nosotros lo tomamos como una especie órdago: algo así como: ‘Esto es lo que hay´. Pero nosotros fuimos muy claros al respecto: o todo a obras o no hay POS». Lo mismo sucede con el pago a proveedores: «Le dijimos que hiciera una auditoría y que pagara las facturas por antigüedad, porque algunas son del 2018. No nos hizo caso. Lleva a pleno las que a él le interesa». Según Daniel García, el alcalde «debería echarse a un lado porque no está preparado para gestionar el Concello». Y argumentó: «El Concello es la empresa más importante de Ponteceso, con 100 trabajadores, que dan servicio a 5.500 vecinos. No se puede gestionar la empresa más grande en los recreos, las horas libres y los fines de semana. Hay que ser serios».

Ana Garcia

José Manuel Pose, portavoz de APIN: «O alcalde pide alturas de miras para os demais, e para el que?»

José Manuel Pose Verdes (1956) es el líder de APIN y antes de valorar estos dos años dejó claro que su formación no votó en contra del POS, donde se «abstivo», y que apoyó el plan de eficiencia energética, rechazado por la corporación. Y en lo que a valoración se refiere, calificó estos dos años de «esperpento» político, «cunha rocambolesca forma de actuar» por parte del gobierno. Pose cargó contra el alcalde, Lois García Carballido: «Pide altura de miras para os demais, e para el que?», se cuestionó. Según el portavoz de APIN, el mandatario es incapaz de «razoar». Y añadió: «Tiña maioría absoluta e pasou de oito a tres concelleiros, non ten capacidade de xestión... Desfixo todo canto había».

Una de las mayores críticas se la lleva la gestión económica: «No último exercicio do tripartito, o do ano 2018, había 1,5 millóns de remanente e 1,4 millóns para obras. Agora nin temos ese remanente nin se executou a metade deses 1,4 millóns en obras. A xestión económica por parte do alcalde é desastrosa». Entiende que el mandatario debería marchase, pero asume que no lo va a hacer. Por eso entiende que la oposición «debe mollarse». «Para evitar o que pasou este ano, deberiamos presentar un POS alternativo moito antes de que remate o prazo para que se poidan analizar as nosas obras dende o punto de vista técnico e económico e obrigar ao alcalde a negocialo».

Grupo no adscritos

La Voz se puso en contacto, en hasta tres ocasiones, la primera de ellas el pasado 27 de mayo, con la representante del grupo de los no adscritos, Raquel Fondo, para que hiciera una valoración de este mandato. Sin embargo, la edila declinó la invitación.

POSITIVO. «A situación económica e financeira do Concello de Ponteceso non ten nada que ver coa que nos atopamos no 2015. Pasamos dun remanente negativo a un positivo de 675.000 euros. Fixéronse investimentos en obras por 1.125.000 de euros nun ano e ampliouse a rede de fibra óptica en todo o termo municipal. Ponteceso pretende ser un impulsor do turismo de autocaravanas, coa posta en marcha de dúas áreas de servizo, sendo a de Corme unha das máis importantes de España», argumentou o alcalde, Lois García Carballido

NEGATIVO. La ampliación del polígono continúa sin firmarse dos años y medio después de que Fomento avalara el proyecto promovido desde el consistorio. La inestabilidad política amenaza con arruinar el futuro de los vecinos. Por ejemplo, 16 trabajadores se han ido a la calle antes de tiempo porque este año no se aprobó el POS, por no hablar de los 2,5 millones cancelados por el rechazo de la corporación al plan de ahorro energético, los 2,5 millones que se podrían perder en los POS del 2022 y 2023, o los 500.000 euros en facturas a proveedores pendientes de pago.