Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Jesús Cintora: «Soy un chaval de pueblo al que le encanta que la gente haga preguntas»

Melissa Rodríguez
melissa rodríguez CARBALLO / LA VOZ

PONTECESO

CARLOS RUIZ B.k.

El conocido periodista, presentador y escritor ofrecerá esta semana dos conferencias y presentará dos de sus últimos libros en Ponteceso y Malpica

22 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Nació en el pueblo de Moncayo, en Ágreda, Soria, en la frontera con La Rioja, Aragón y Navarra. En estas dos últimas comunidades continuó su formación para asentarse, luego, en Madrid, donde reside. El conocido periodista, presentador y escritor Jesús Cintora (1977) ofrecerá esta semana dos conferencias sobre redes sociales y medios de comunicación en Bergantiños, donde también presentará sus dos libros más recientes: No quieren que lo sepas (2022) y La conjura (2020).

—¿Conoce la Costa da Morte?

—A Galicia voy mucho por mi pareja. En esa zona nunca he estado, pero es de las más bonitas de España. Espero sacar un rato estos días para conocerla. Es un placer y una suerte visitarla.

—Viene de la mano de la asociación cultural y deportiva Mallas de Area, promotora de las principales fiestas populares en Malpica.

—Me están contactando colectivos diversos y, si puedo, lo estoy haciendo. En este caso, me llama la atención que le están poniendo mucho cariño e interés a los actos. Es gente que se vuelca. Siempre es positivo organizar cosas de este tipo por una causa noble. Al final es hablar de comunicación, cultura y de lo que está ocurriendo con las redes sociales y los chavales, para intentar aprender y dialogar.

—Estamos en una situación de muchos cambios con las nuevas tecnologías. ¿Qué le parece lo más preocupante?

—Las redes sociales son una cuestión crucial. Los padres están preocupados porque es el día a día de los chavales, cada vez más conectados. Tienen sus pros y sus contras. Hay aspectos relacionados con el culto al cuerpo, la banalización, los bulos, el acoso… Pero también está la forma de compartir información, de relacionarse… Sin olvidarse del algoritmo, que controla parte de nuestras vidas, pues lo que nos ofrecen las redes no es casualidad. Entonces, hay que saber manejarse. En cuanto a los medios de comunicación, me parece importante abordar el tema de la veracidad y de la polarización, que cada vez ocurre más. Yo puedo contar que me han quitado de programas de éxito con un gobierno y con otro. La ciudadanía se pregunta qué hacer ante esa situación.

—El escenario político también vive una transformación. ¿Eso lo anima a escribir libros?

No quieren que lo sepas va por la sexta edición. Es una reflexión sobre aspectos del poder que no han mejorado en exceso en España en los últimos años y que difícilmente cambiarán: justicia, oligopolios… Y La conjura es la crónica de cómo se intenta formar un gobierno [PSOE y Podemos] y cómo se intenta evitar. Prefiero decir que me dedico a un periodismo ciudadano, es mi vocación, aunque cada vez resulta más complicado abstraerse de la crispación. Ya estoy preparando un quinto libro con una nueva editorial, Penguin Random House, que se publicará en el próximo mes de abril. Seguro que dará pie a compartirlo con las personas que vengan a las charlas. Soy un chaval de pueblo al que le encanta que la gente haga preguntas y responderlas, dar la cara. Serán encuentros plurales porque yo no me caso con nadie.

«Yo no me caso con nadie»

—¿Qué otros proyectos tiene?

—Hemos abierto un canal de Youtube que va subiendo en número de seguidores, y sigo con trabajos audiovisuales personales.

Dónde

Ponteceso. Instituto Eduardo Pondal. El viernes, a las 12.20 horas.

Malpica. Centro Cívico. El sábado, a las 19.00. Entrada libre.