
El Concello ha limpiado el entorno de sus principales megalitos, así como de los petoglifos de Boallo y O Pedrouzo
11 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Vimianzo atesora una de las mayores concentraciones de monumentos megalíticos de Galicia y es emblema de ese Parque do Megalitismo del que tanto se ha llegado a hablar. Tiene una Ruta de los Dólmenes capaz de remontar milenios atrás al visitante durante al menos 3,5 horas, que es en lo que se estima su duración, y ahora desde luego quien se acerque podrá verlos en mucho mejores condiciones. El Concello limpió la pasada semana, durante varias jornadas, el entorno de estos megalitos, limpiezas en todo caso, con el preciso control arqueológico, a cargo de la empresa Árbore Arqueoloxía.


Pedra Cuberta, Pedra Moura, Pedra da Lebre, Arca da Piosa, Pedra da Arca, Arca do Rabós, Casota de Freáns, Arquiña de Vilaseco y Mina de Recesindes son las nueve paradas de este itinerario cultural que sigue las huellas dejadas en el territorio soneirán por la sociedad prehistórica. Ejemplos contrastados y, algunos, en mejor estado de conservación que otros, por diversos avatares.


Lo que se hizo fue, esencialmente, eliminar maleza e incluso rebrotes de eucalipto en algún caso: la idea de las intervenciones es una mejor visibilidad del propio dolmen, pero también del túmulo o mámoa. Una propuesta muy válida para el turismo cultural que se busca a día de hoy: sin masificaciones y en espacios al aire libre.


La Ruta de los Dólmenes un recorrido circular que puede hacerse en coche o en bicicleta. Hay disponible una audioguía, pero de otro lado, tanto el pasado mes de julio como este de agosto, existe la posibilidad de tomar parte en una visita guiada de martes a viernes (16.00 horas) a Pedra Cuberta, emblemático por sus pinturas. Para ello hay que hacer una reserva previa en turismo@vimianzo.gal. Desde ese dolmen, con la introducción que se le dé, podrá el visitante seguir la ruta por su cuenta.

Además de los puntos mencionados, se ha limpiado asimismo el entorno de los petroglifos de O Pedrouzo y de Boallo, en Berdoias, así como la mámoa de Freáns, en la misma parroquia, que se encuentra muy cerca de la Casota. Estos trabajos a mayores entran dentro de un proyecto que tiene muy ilusionado al Concello, una iniciativa ya avanzada y que consiste en la señalización de una ruta de senderismo. Llevará por nombre O Vieiro Fidalgo e irá desde Berdoias a Boallo.