Vimianzo hace historia de su historia con la 26.ª edición del Asalto ao Castelo
VIMIANZO

Las claves de la fiesta que recrea la revuelta irmandiña del siglo XV: habrá teatralización, un concierto de las Tanxugueiras y actividades todo el día
01 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Con muchas novedades y con un poder voluntario que poco tiene que envidiar a aquellos irmandiños que en el siglo XV unieron fuerzas para derrocar al poder feudal. Así se presenta la vigésima sexta edición del Asalto ao Castelo de Vimianzo, un auténtico viaje al medievo en el que no faltarán la música, la recreación histórica, la gastronomía ni, por supuesto, la diversión.
La programación arrancó hace justamente una semana con la Legua Irmandiña, una cita deportiva en la que participaron más de doscientos atletas que corrieron hasta el imponente castillo que se alza en la entrada de la localidad, en donde se ubicaba la meta. Unos días después empezaron a servir los Pinchos Irmandiños diez negocios de hostelería, y anoche el foso de la fortaleza acogió a más de medio millar de comensales vestidos de época que participaron en la XII Cea Medieval. Tiene tanto tirón esta parte de la fiesta que las entradas se agotaron nada más ponerse a la venta. Un simbólico Enlace Irmandiño, queimada y los primeros conciertos de Monoulious Dop y De Vacas completaron ayer la previa al gran día del Asalto.






















































¿Y si voy hoy a Vimianzo, qué puedo hacer? Pues habrá propuestas desde las diez de la mañana hasta pasadas las cinco de la madrugada, casi veinte horas de actividad ininterrumpida con una feria de artesanía con récord de participación (10.00 a 20.30), obradoiros infantiles, torneo de ajedrez, demostración de esculpido con motosierra, talleres, espacios artísticos itinerantes, cantos de taberna o un Asaltiño para que los más pequeños también sepan lo que es sublevarse al poder feudal.
A las siete de la tarde se reunirán las irmandades parroquiais en la plaza y poco después se pronunciará el pregón y se procederá al izado de la bandera irmandiña. A escasas horas del gran clímax festivo, a las diez, actuarán las Tanxugueiras en la zona de conciertos, que este año estará completamente vallada por primera vez y tendrá un único acceso: desde la carretera principal. La actuación del trío de pandeireteiras será de pago y hoy ya no podrán comprarse entradas anticipadamente en Woutick, pero sí en taquilla en el propio recinto.
La representación: el momento clave
Al finalizar su actuación llegará el gran momento: el asalto. Comenzará con una representación teatral en la propia zona de conciertos y con el encendido de las antorchas. Los espectadores se sumarán a los irmandiños en su marcha simbólica hacia la fortificación para, una vez allí, derribar la puerta con un ariete y comenzar la lucha por la liberación del castillo. Eso sí, las únicas armas que utilizarán serán la retranca y un buen número de globos de agua. Quien lo desee podrá ver la lucha desde el foso, pero, ojo, ¡es probable que acabe mojándose!
Culminada la recreación, tocará volver a la zona de fiesta, ahora sí con acceso libre y gratuito, para disfrutar de Huntza, Lamatumbá y Festicultores. Este año habrá zona de acampada sin coste adicional y un servicio de pulseras cash-less (con puntos de recarga) para no tener que pagar en efectivo.