El recurso de los mediáticos del Lugo

Marta de Dios Crespo
MARTA DE DIOS LUGO / LA VOZ

CDLUGO

OSCAR CELA

El equipo rojiblanco es para muchos de ellos la última o la penúltima bala deportiva

02 jul 2015 . Actualizado a las 20:15 h.

Los jugadores mediáticos que han recalado en el Lugo en las últimas temporadas no son necesariamente los que mejor rindieron con la elástica rojiblanca, aunque hubo de todo. El último fichaje estrella fue el de Aganzo, que llegó la pasada campaña y que se vio marcado por las lesiones. A su nombre se le suma una larga lista de jugadores como Guayre, el Chino Losada, Paco Jémez o Cuéllar. El Lugo fue, para la mayoría, la última o la penúltima bala deportiva antes de colgar las botas. El caso más destacado fue el del central canario, que abandonó el deporte tras hacer la pretemporada con el club lucense o de el Chino Losada, que se retiró tras militar dos temporadas en un club de Hong Kong. Algunos de los entrenadores con más bagaje en los banquillos valoran la rentabilidad de este tipo de fichajes.

Julio Díaz

«No Lugo non van meter un eucalipto nun pinar». El segundo entrenador con más partidos en el banquillo del Lugo por detrás de Quique Setién, Julio Díaz, cree que si esta temporada fichan a un jugador de este tipo se adaptará bien al equipo: «Quitando as vacas sagradas como Pita o Seoane, todos partirán da mesma situación. O club o está apostando, penso que acertadamente, pola continuidade no xogo e buscan a un perfil de xogador moi específico. Non van meter un eucalipto nun pinar». En cuanto a su rendimiento pone el ejemplo de Gareth Bale en el Real Madrid, asegurando que la relación calidad-precio «non ten nada que ver, nin no fútbol nin noutros sectores. Por moito que un club pague por un xogador, este non vai meter máis goles». No cree que una estrella pueda resolver una temporada, y apuesta por otro perfil, quizás más modesto pero que conjunte bien con el grupo, «ás veces son os xogadores máis baratos os que consiguen o trigo».

Fabri

«Cuando fichas a un jugador así, hay que saber elegir». Con la experiencia de haber entrenado a diversos clubes de Primera y Segunda División, Fabri González cree que, independientemente del fichaje, «cualquier jugador debe de entrar en la dinámica del equipo para funcionar. Es como si fichas a un músico estrella, por muy bueno que sea, tiene que estar en sintonía con la banda o el resultado no será bueno». Asegura que no siempre los clubes recuperan la inversión de los fichajes estrella, aunque sí cree que en ocasiones pueden resolverle la temporada. Aunque condiciona su rendimiento a una buena elección: «Cuando fichas a un jugador así, hay que saber elegir. No se puede cometer el error de coger a un dandi que no desempeñe ningún papel en el grupo, pero en momentos determinados y en equipos determinados, sí resuelven».

Óscar Gilsanz

«Un futbolista te puede resolver un partido, nunca una temporada». Entrenador del Vilalbés, Óscar Gilsanz, cree que no tiene porque haber diferencia en la adaptación de este tipo de jugadores más mediáticos respecto a otros: «Los clubes suelen fichar por el rendimiento que creen que les van a sacar y porque encajen en la sintonía del equipo» y añade que cuando un club ficha a un futbolista de estas características, suele sacarle rendimiento. Sin embargo, tiene muy claro que «un jugador te puede resolver un partido, nunca una temporada. Son muy largas y hay demasiados condicionantes en juego».

Manolo Vilachá

«A nivel particular no haría este tipo de apuestas». «Son jugadores que ya lo han ganado todo y vienen con sus expectativas deportivas cubiertas», valora el técnico lucense Manolo Vilachá. Aunque cree que al Lugo «no le ha salido mal del todo» fichando estos perfiles. «Yo a nivel particular no haría este tipo de apuestas», confiesa, «apostaría por jugadores más jóvenes con una mayor proyección». Argumenta que son futbolistas que llegan para dar sus «últimos coletazos» deportivos. Tampoco cree que este tipo de jugadores puedan resolver una temporada: «Vienen marcados por unas trayectorias muy largas, con muchos partidos a cuestas y, generalmente, las condiciones físicas en las que llegan ya no les permiten aguantar el ritmo de las temporadas en Segunda», analiza.

David Aganzo, lastrado por las lesiones

Llegó al Lugo la pasada temporada procedente de la Súper Liga Griega. En España disputó 94 partidos en Primera División. En su palmarés destaca la Champions conquistada en el 2000 con el Real Madrid y haber sido campeón del mundo con la selección sub-20. A pesar de que su rendimiento en el Lugo no fue malo, llegó al grupo de Setién tocado físicamente y solo pudo jugar 11 partidos.

Antonio Guayre, dos partidos con la rojiblanca

El delantero canario prometía ser la punta de lanza en el conjunto lucense. Formado en Las Palmas, en el 2001 dio el salto al Villarreal y llegó a disputar un partido con la selección absoluta española en el 2005. También jugó en el Celta y en el Numancia. En la temporada 2012-2013 recaló en Lugo, esa temporada solo jugó dos partidos: ante el Huesca, seis minutos y fue titular ante el Recreativo (57 minutos).

Ángel Cuellar, protagonista del ascenso

Vistió la rojiblanca en dos temporadas y fue uno de los fichajes estrella que mejor rendimiento ofreció al club. Llegó en el año 2005 y participó en el ascenso del Lugo a Segunda B. Antes fue internacional absoluto con la selección española en dos ocasiones y desarrolló buena parte de su carrera deportiva en el Betis y en el Barcelona. En la actualidad entrena al Cerceda (Tercera División).

Chino Losada, tres temporadas en Segunda B

El Chino Losada fue otro de los fichajes mediáticos con buenos resultados en el Lugo. Formado en el Oviedo, con apenas 18 años debutó en la Primera División. Antes de su paso por el club rojiblanco, fichó por el Mallorca y por Las Palmas. Se enroló en el Lugo en la temporada 2007-2008 y se fue en el verano del 2010. Recibió una oferta para jugar en Hong Kong y tras dos temporadas, colgó las botas.

Paco Jémez lo dejó tras la pretemporada

El central llegó al Lugo en el año 2006 con una hoja de servicios impresionante. Tras haber sido internacional absoluto en 21 ocasiones, destacando su actuación en la Eurocopa 2000. Jugó en el Córdoba, el Murcia, el Rayo Vallecano o el Deportivo de La Coruña. Para el club coruñés consiguió una Copa del Rey y una Supercopa de España. Tras jugar la pretemporada con la rojiblanca, se retiró del fútbol sin disputar un solo minuto de la Liga.