
Ramón Maiz participó en O Couto en la tercera jornada del Simposio El decano de la Facultad de Ciencias Políticas de Santiago destacó su labor de difusión ideológica
15 oct 2002 . Actualizado a las 07:00 h.¿Qué sería del regionalismo gallego sin Pondal? Ramón Maiz aseguró que el bardo de Bergantiños aportó a esta corriente ideológica una dimensión estética-literaria más accesible para el gran público. Fue, según aseguró, el poeta que popularizó el galleguismo en el siglo XIX. El decano de la Facultad de Ciencias Políticas de Santiago, explicó durante su ponencia ayer por la tarde en O Couto las tres grandes corrientes del movimiento regionalista gallego. En la liberal liderada por Manuel Murguía y con sede en A Coruña, se circunscribe Eduardo Pondal. Las otras dos vertientes, la católico-tradicionalista con sede en Compostela y la federal con sede en Lugo, las lideraron Alfredo Brañas y Aureliano Pereira, respectivamente. Precisamente las pugnas entre ellas hicieron fracasar los objetivos del partido regionalista. Pondal, según Ramón Maiz Suárez, fue un pilar básico dentro del mito-céltico en que se fundamenta la nacionalidad gallega que pretendía unir a toda la población y que también quería llevarla a la modernidad y a la europeización.