Suspendida la búsqueda de los marineros en Cíes, el «Modern Express» refugiado en Bilbao, emergencia mundial por el virus zika, Verino no desfilará en Cibeles y otras noticias que deberías saber a esta hora
Rivera e Iglesias, con el rey. El líder de Ciudadanos ha pedido al rey que ponga en marcha el proceso para elegir presidente. Felipe VI por su parte ha transmitido a Pablo Iglesias que el candidato a la investidura debe tener un proyecto avanzado. Mañana será el turno de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Más información aquí.
Espectacular incendio en Pontevedra. Las llamas han devorado en pocos minutos un edificio en la zona vieja de Pontevedra, en plena plaza da Ferrería. Más información aquí.
Suspenden la búsqueda de los marineros desaparecidos. Cuatro días de rastreos sin éxitos. Los buzos de los GEAS valoran realizar inmersiones a medidados de semana si las condiciones del mar lo permiten. Más información aquí.
El «Modern Express», en Bilbao. Tras varios intentos el barco fue amarrado a última hora de la mañana al remolcador «Centaurus» cuando se encontraba a 44 kilómetros de la costa francesa. Más información aquí.
El zika, emergencia mundial. La OMS aclara que no existe por el momento ninguna alerta sanitaria que justifique restricciones sobre exportaciones o viajes a los países afectados. Más información aquí.
La frase
«El 20 de diciembre el PSOE no hizo historia. Sacó el peor resultado de la historia»Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía
Afirmó ante el Comité Federal del PSOE que ella no ve claro un Gobierno de coalición de su partido con Podemos y reconoció que el mapa político era distinto, pero subrayó que el PSOE no consiguió ganar a un PP «que tenía a sus espaldas la mayor brecha de desigualdad entre los ciudadanos y que tenía a sus espaldas los casos de corrupción seguramente más graves». Más información aquí.
Se habla de
Roberto Verino no desfilará en Cibeles. El diseñador gallego anuncia que acudirá a la próxima edición de la Mercedes-Benz Fashion Week, de la que ha formado parte desde sus inicios. Más detalles aquí.
A la cárcel por humillar a víctimas de ETA. Bajo el alias Madame Guillotine, publicó en la red social chistes ofensivos de Irene Villa y Miguel Ángel Blanco. Al igual que Zapata, concejal de Ahora Madrid, se respalda en el humor negro. Más detalles aquí.
A los lectores también les ha interesado
1/145
En Galicia ponemos barcos en rotondas y puentes de mando de pesqueros en gallineros y corrales de patos, como puede verse en esta foto tomada en Cividad, Bueu
Mari Cruz Suárez
2/145
El váter-USB del baño femenino del pub O Lar de Noia. Foto cedida
3/145
La fuente-váter del Fogar do Santiso, en Teo
T. F.
4/145
Cierre de finca realizado con cabeceras de andamios en pleno camino primitivo de Santiago, justo antes de entrar en Castroverde, Lugo
Cristobal Castedo Antón
5/145
Alfombra de coche a modo de paragolpes en O Saviñao.
Ricardo Porto Dacal
6/145
Señalización encima de la acera en A Estrada.
Felipe Souto
7/145
En la zona de Casablanca (A Coruña), un tronco de madera sostiene, apoyado en un edificio, el tendido eléctrico de la zona. Sin embargo, a los vecinos de esta estrecha calle que baja desde la carretera de As Xubias, frente al Chuac, hasta la del hospital de Oza, no les sorprende su presencia. «Lleva tiempo ahí», comentan sin darle más importancia.
MARCOS MÍGUEZ
8/145
Marquesina para no ver pasar el autobús en Guede, Lobios, Ourense
José Luis García Guillén
9/145
Un refugio construido con tablas, hierros y lonas de plástico. Lo usan los propiearios de los perros de Luepara no mojarse cuando llueve. Pidieron una marquesina en el recinto de Frigsa que no llegó
10/145
«El sofá más bonito del mundo» sorprende en Arou (Camariñas) a los que recorren el Camiño dos Faros
11/145
Carrocería de «pura chapa» en Vilagarcía
Pablo Dorgambide
12/145
Un curioso error genera comentarios y risas entre los burelenses. Uno de los stops pintados en la carretera junto a las casas baratas de Burela fue repintado, pero con un pequeño fallo, al intercalar el orden de las letras t y o . La señal horizontal que debe hacer parar a los vehículos no pone stop , sino SOTP . El error fue corregido al largo del día y la indicación ya es correcta
ROBERTO
13/145
De los creadores del somier-valla y la bañera-bebedero llega ahora el somier-tapia de Narón. que también sirve para frenar a los okupas
Andrés Martínez
14/145
Una finca para descansar en A Seara (Nogueira de Ramuín). El método de utilizar somieres viejos para hacer un cierre es ya todo un clásico
Santi M. Amil
15/145
Contenedor de basura reutilizado como depósito de agua en Melide
Javier López López
16/145
En A Coruña non tires o lixo no mes de setembro
Ana Rodríguez Loureiro
17/145
Este «alpendre-alxibe» está situado en Doniños, Ferrol. Como dice el autor de la foto, «non tes onde meter o millo pero tes auga na casa».
Luis S. Seoane
18/145
Este es el carrórreo, retratado en Parga (Guitiriz), en septiembre del 2016
Ana Estévez
19/145
Arteixo, enero del 2017. Paso de peatones con salto de valla
Jorge García
20/145
Este é o buzón leiteiro do lugar de Valón, Ferrol. Así pódese recoller o leite pola mañá e agardar correo con novas ben frescas. Tamén ten un cono de tráfico polo que no hai problema para parar ao lado.
Luis S. Seoane
21/145
¿Pasará la ITV? Espejo de mano utilizado de manera ingeniosa para una reparación exprés, y barata, en Ribadeo
Fran Pola S.
22/145
Buzón comunitario refrescante para evitar que se moje el pan en una panera de Rois
P. Sabio
23/145
Curioso remate de casa en Vigo. El autor de la foto lo describe así: «Xa está muller, ¡non hai fallo! Senón sae a ollo entón tiro de cartabón ».
Antonio Obeso de Lis
24/145
«Uralita forever» en el cementerio de Catabois de Ferrol. Cierre de panteón poco convencional pero funcional.
Emilio Tomé
25/145
La paradoja de no poder jugar al balón en la Praciña dos nenos de Arteixo
Manuel Heredia
26/145
César Delgado
27/145
Imagen tomada en Ourense, el pasado 24 de septiembre. «Cómo una bañera sigue teniendo vida más allá del cuarto de baño para convertirse en una ...Tomañera»
Javier Álvarez Fernández
28/145
«Collage» de chapas, ladrillo y fibrocemento para un garaje de dudosa construcción. La imagen fue tomada en la parroquia de Saa, en As Pontes
VICENTE ROMERO
29/145
Este Ford Fiesta es, tal vez, uno de los coches más llamativos de los que habitan las carreteras gallegas. Y no porque se trate de un modelo exclusivo, sino por la cabeza de muñeca que corona su carrocería.
M. Soneira
30/145
Curioso invento en A Ribeiriña, A Pobra do Caramiñal: el palo empalmado a la señal y que sostiene un cable
MARCOS CREO
31/145
«Unha entrada con moitos fumes». Imagen tomada el pasado 18 de agosto en el Cangas, parroquia de Hio, lugar de Vilariño
Diego Pousada Rial
32/145
En el lugar de San Lorenzo del concello de Parada de Sil (Ribeira Sacra) esta tapa de olla reciclada hace las veces de señal de prohibido el paso
Estefania Santomé
33/145
Este andamio de Sedes (Narón), reconvertido en estructura de telecomunicaciones, sujeta una antena de televisión.
Javier Fontenla Butragueño
34/145
Una nueva forma de reutilizar este aparato de cocina. En Valga (Pontevedra) pusieron un cartel de «pan» para dejar claro su nueva utilidad
Rafael lópez
35/145
Una manera realmente ingeniosa de disfrutar de las vistas a Moaña y la Ría de Vigo.
Inés Camaño Gómez
36/145
José Ramón Lechuga Corbacho asegura haber encontrado una «entrada secreta a una base de la T.I.A.» (agencia para la que trabajan Mortadelo y Filemón) en Arteixo. Más concretamente, en un hórreo en Lañas. «Tiene una puerta de ascensor que conduce sabe Dios a donde»
José Ramón Lechuga Corbacho
37/145
Baranda de aluminio reutilizada como vallado de un pequeño huerto. En Vilar de Carnota
José Luis Sacau Fontenla
38/145
José Luis Sacau Fontenla
39/145
José Antonio Álvarez
40/145
«Un can precioso e triste encerrado nunha chabola nun país que se cre europeo.... ao lado do Camiño Inglés». A foto tomouse en Alvedro, Culleredo
MANUEL PAZOS GÓMEZ
41/145
Microondas como caja registro con llave de paso del agua. Localizado en Padrenda (Ourense)
Miguel A. Domínguez D.
42/145
«Reciclaxe de friso de plástico a modo de reixa, agora si da sensación de seguridade cruzar a ponte...» Imaxe tomada no lugar de San Lourenzo, no Concello de Outes
Víctor M. Solís Pais
43/145
«Es una lástima ver esto en un entorno tan bien cuidado como Ponte Maceira. Se puede apreciar un nuevo tipo de contra, en este caso hecho con una nevera empotrada en el hueco de la ventana».
Armando Ramos García
44/145
¿Prohibido estacionar o dirección prohibida? «É un traballo digno de 'Pepe Gotera e Otilio», aseguran desde EU Narón
45/145
Del Dinoseto al Dinocar... o como transformar un coche abandonado en un animal prehistórico, tan de moda últimamente en Vigo
46/145
«Desde hace ya años me llamó la atención» esta estampa del lugar de Cortella, en el concello de Cerceda. «Es el primer deposito de agua que había visto hasta ahora por Galicia de esta forma, hasta que el otro día mirando vuestras fotos-chapuzas vi la de Sada (tres fotos más para allá)».
Manuel Dominguez
47/145
«Casa con un botijo en el tejado... Sin comentarios...» Fotografía tomada el 8 de noviembre del 2015 en el Ayuntamiento de Sada
Ana Amigo
48/145
Lugar: Lourido de Grande (Samos). Modelo «vintage» de cisterna de auga para beber as vacas, composto por un remolque chatarra, bañeira en desuso e dous bidóns de aceite.
MigueldeSamos
49/145
Entrada a estrada AC-841, ao seu paso por Cacheiras. ¿É obrigatorio respetar o Stop, ou hai que avanzar sobre a marquesina do bus?
Manuel Otero
50/145
En Teo no solo las vacas pastan libremente...
Xoán A. Soler
51/145
Si quieres pasear, pasa por encima de las casas. Esta imagen se tomó en la rúa do Lindeiro, en Santiago
Xoán A. Soler
52/145
«Parada del bus existente en San Xosé de Pereiriña, en Cee, con cortinas y espejo de baño en el lateral derecho»
53/145
Este busto con paraguas incorporado se halla en el territorio municipal del concello coruñés de A Laracha
Manolo
54/145
Una nueva marquesina. «No llegan los asientos disponibles, así que cada uno que se traiga la suya, si quiere sentarse».
Miguel Morales
55/145
En As Loibas, parroquia de Bardaos, concello de San Sadurniño, se encuentra este particular dinoseto, que cuenta con «unha rama vigorosa e iso que non estamos na primavera, ¡non se lle pode botar tanto Fertimón!»
José Luis Díaz
56/145
Contradicción en Monte Alto. La calle Camariñas recoge dos señales contradictorias para el tráfico después de la reorganización a causa del corte en la calle Cantábrico. La señal vertical ordena hacia un lado, y otra pintada en el suelo hacia el lado opuesto.
Toni Silva
57/145
¿El nombre de esta finca, ubicada en los alrededores de Monforte de Lemos, será «El descanso» por casualidad?
Cándido Correa Villar
58/145
«Poñendo portas ao campo»
Xosé Carballido
59/145
«Este buzón se puede usar como tope de aparcamiento, se ve que la acera es pequeña».
Arturo Aneiros
60/145
«Non hai sucursal bancaria e hai tempo que non pasa o carrito. Mellor darlle outro uso a marquesina». La foto se tomó en la parroquia ourensana de Ourantes, en el concello de Punxín
Xose Manuel F. Barrera
61/145
Una nueva vida para las persianas.
Sergio Rúas
62/145
«Sin palabras». Así deja al resto de conductores el dueño de este vehículo inmortalizado en Vigo.
José Lorenzo Fernández-Pucho
63/145
«Parar?, como non sexa para algún xabarín que saia do monte...» Imaxe tomada en Carballo
Jesús Rama Martínez
64/145
«Decía que quería tener un coche verde»
Arturo Aneiros
65/145
La tubería-laberinto de Esteiro (Muros). No necesitaba dar tantas vueltas para cumplir su función.
Mª Victoria Couto Vaamonde
66/145
La ventana-lavadora de la parroquia pontevedresa de Salcedo
Eugenio Felipe Rey Falero
67/145
«Creo que era bueno 'sanear' este tipo de situaciones. Existen más especímenes por Santiago. Este está en la rúa das Brañas do Sar. ¡Os reto a encontrarlos!»
José Garabal
68/145
Hórreo con chimenea en Santa Comba.
XOÁN A. SOLER
69/145
Uno de los muebles más utilizados para «enriquecer» las marquesinas son los distintos sofás caseros. Un nuevo ejemplo se encuentra en Carnota, entre Lariño y Lira.
Gerardo Saavedra
70/145
Original y poco práctico cierre de una finca con un viejo electrodeméstico en Cristosende, en el municipio Ourense.
Marisol Peñaranda
71/145
«Mobiliario de andar por casa y por la playa, en una parada de autobús obsoleta de Neda».
Javi Quinte
72/145
«Y a ver los barcos venir y a ver los barcos pasar...!», que decía Carlos Cano. Área recreativa improvisada en el lugar de Esteiro (Boiro).
Carlos Puente Salvado
73/145
«DKW F-1000 modelo gallinero». Fotografía tomada en una finca de Teixeiro, en Curtis
Alberto Iglesias Malvido
74/145
Denuncia de un vecino de Guimaráns-Bugallido (concello de Ames): «Peculiar caja de conexiones de la línea de Movistar que da servicio a mi domicilio.
Aún se atreven a decirme que, a pesar de tener contrato Fusion TV, mi línea no soporta TV. Ya me lo imaginaba».
Fernando Ferrón Vidán
75/145
De aquí solo puede salir pan fresco... Esta nevera-panera se localiza en la aldea de Reibó, en Rois
Merce Ares
76/145
«Pecha a porta que chove!» no Paseo do Sarela
Miriam Pérez-Soba Treviño
77/145
Garita multifunción sobre hierba y asfalto. Se admiten sugerencias sobre cuál es su función. Se localizó en Rozados, en Forcarei
Javier Castro
78/145
«Esta acera é miña». La autora de la fotografía denuncia que este paso, localizado en la localidad de Ribadumia, es intransitable para sillas de ruedas o carritos de bebé.
Milagros Abal Saborido
79/145
En Campo de Arriba, en Tordoia, un polifacético bidón se reutilizó como «buzón de pan».
Alejandro Fraga García
80/145
David Castro Castro
81/145
Protección ganadera parabólica en Peinador, Vigo
Tomás Alonso Fernández
82/145
«Terei que examinarme de novo. Hai sinais novas que descoñezo».
Hortensia Rodríguez González
83/145
Galpón muy bien señalizado en Acea de Ama (Culleredo).
Alfredo Villaverde
84/145
85/145
«Hartos de los peregrinos que quieren soltar lastre, en Lastres (Samos) han puesto señales para cerrar las puertas al campo».
Enrique Vázquez
86/145
La aleta-canalón. En Palmeira canalizan de una forma particular el agua pluvial.
Pablo Pérez Pérez
87/145
En A Cañiza un microondas situado fuera de una casa sirve para dejar (¿y quién sabe si calentar?) el pan.
Celso Cabaleiro
88/145
¿La primera puerta con calefacción del mundo? Este radiador oxidado convertido en puerta se localizó en la calle Camiño Verde, en Lugo
Albert Alvarez
89/145
«Outra porta no ar e xa van ...» Fotografía tomada en Inquisición, en la parroquia de Corzáns, en el Concello de Salvaterra de Miño
H. Rodríguez
90/145
Balcón con puerta de seguridad en Ourense, en uno de los extremos del Puente Romano
Ricardo León
91/145
¿Un lugar llamado mundo? Enrevesado cierre de una finca en Mugardos
CÉSAR TOIMIL
92/145
Un nuevo ejemplo de marquesina tuneada. Esta «mampara-da» de autobús se localiza en Carcacía, en Padrón.
Nacho Mirás
93/145
«Un paragüero de diseño» Esta imagen fue tomada este enero en Pontedeume, en una calle cercana a una iglesia.
José Manuel
94/145
Las obras de urbanización en el ferrolano polígono residencial de O Bertón han dejado una curiosa estampa: la de un hórreo asentado en mitad de una de las zonas de paseo destinada exclusivamente al paso de los peatones.
JOSÉ PARDO
95/145
Macetas coníferas en Vilaxoán, en el Concello de Vilagarcía.
María José Martínez
96/145
Singular buzón localizado en A Pontenova, en la conocida como «Ruta del ferrocarril». Como dice la autora de la imagen, «coidado coas silvas ao entrar»
Yolanda Fernández López
97/145
«Exemplo de integración arquitectónica nun conxunto protexido de hórreos de Amoeiro. Gustaríame saber cal sería a opinión de Patrimonio ao respecto deste transformador mimetizado perfectamente na eira de hórreos».
Pablo Fernández Blanco
98/145
«Con la iglesia hemos topao». Imagen de unas obras realizadas en la parroquia de A Peregrina, en Santiago.
Fernando Guillín Dubra
99/145
«Imagen del Monte dos Ancos, en Neda. Es un sendero que usan mucho las bicis para hacer descensos, de hecho en la imagen se ve un salto... La curiosidad es que al final de la curva hay un poste de hormigón muy peligroso, por lo que para proteger a los ciclistas pegaron un colchón».
Iván Antelo
100/145
«O sexo dos anxos xa non é un problema neste lugar». Foto tomada en la parroquia de Celeiros, en Ponteareas
Felipe Carreira
101/145
Las nuevas tapas del alcantarillado del puerto de Ribeira.
Pepe Romero
102/145
«Invernadoiro a pequena escala en plena cidade de Ourense».
Dominpaz
103/145
Acueducto actualizado con remate en PVC. Segovia ha encontrado un rival doméstico en Herdeiros, Tui.
José M. Sánchez
104/145
«Viaje al centro de la tierra. A qué nivel subterráneo conducirá el ascensor. Puede que Julio Verne tenga la solución...». Fotografía tomada en Moeche.
Rafa
105/145
En Sedes, Narón, se localizó en el 2014 esta curiosa instalación. «Se os peixes están vivos é que a auga é 100 % potable. Ven a ser unha adaptación libre ao uso que os mineiros facían dos páxaros».
Luis S. Seoane
106/145
Parachoques y para cierre de fincas... En Saiar, Caldas, se localiza este curioso «vallado» construido con las piezas de un automóvil.
Pablo Penas
107/145
«Dórico, jónico ou corintio...? Non, ladrillos do país» La fotografía fue tomada en Montesalgueiro.
J.Ángel Pérez-Galmán-Bahamonde
108/145
Zona deportiva de Sarria donde «cerraron» la tela metálica con una valla.
Carmen Gayo
109/145
Una cancela vintage. Singular, y clásica, forma de marcar la puerta de entrada a una finca en Monte Cheo (Dumbría).
Javier Toja Sendón
110/145
«Ojo por donde pisas o te caes del tejado...» Fotografía tomada en Cea.
Juan Carlos Torreiro
111/145
Una nueva vuelta de tuerca a los cierres de fincas. En este monte de A Madroa han usado vallas amarillas de obras a modo de cerca.
J. F.
112/145
«Un pouco de aquí, outro pouco de alí e xa temos esta marquesina en Rubiás, Allariz».
Jorge Fraga
113/145
Los palés ya se incorporan a los cierres... Imagen tomada en Ourol.
Cristóbal Landete
114/145
T. Cao Insua
115/145
«La Xunta cerrando puertas». Imagen tomada en mayo en Camariñas.
Óscar Bouzas
116/145
«Cabalos de chiquiteo á sombriña en Castrelo, no concello de Cambados». Tomadas en xullo deste ano á carón na estrada nacional.
Iván Cordal Barreiro
117/145
«Enxeñosa reciclaxe dunha enorme parabólica como tellado para un palleiro». Imagen tomada este agosto en O Barco de Valdeorras.
Rubén Vizcaíno
118/145
Un muñecoSongoku de espantapájaros. La imagen fue tomada en la parroquia de Ribas Alta, en Monforte de Lemos.
Emilio
119/145
«¿Tejado con cruz o cruz con tejado?» Fotografía tomada en agosto en el lugar de Roncudo, en la parroquia de San Adrián de Corme.
Inocencio Neira Gajino
120/145
«Que non deixe de haber churrasco por falta de parrilla...» Foto tomada en el Polígono del Tambre de Santiago este agosto.
Chema Martínez
121/145
«Balcón con vistas ao mar en Porto do Son». Fotografía tomada en la bajada a la playa de O Dique.
Arturo Romero
122/145
Churrasquería móvil en Castrelo de Miño. Carretilla e porta do tractor, imprescindibles para unha boa brasa...
Rodrigo Lamas
123/145
Invernadero para tomates hecho con ventanas entre Vilaserío y Olveiroa, en el Camino de Santiago a Fisterra.
Javier Gómez Lago
124/145
El Land Rover «empalmado de las Cíes». Empalme de escape con lata de refrescos.
Borja Pérez Pérez
125/145
El espantapájaros muñeco diabólico de Bandeira. ¿A quién dará más miedo? ¿A los pájaros? ¿A los vecinos?
P.Calveiro
126/145
Es una de las imágenes que más sorpresa causa a lectores y a los peregrinos que pasan por delante de esta casa ubicada en las afueras de Santiago. Su dueño, sin embargo, tiene claro por qué colocó hace años en su exterior una campana extractora: «Así no se me moja el portero automático».
Julio y Marita
127/145
Imagen tomada el monte Enxa, en la Serra do Barbanza. «A caseta forma parte do peche dos cabalos salvaxes. Será para que o vixiante estea cómodo ou sera que Caixa Galicia quere sobrevivir e bótase ao monte?» se pregunta con ironía el autor de la forografía.
Xosé Anxo Aldrey Rosende
128/145
Horno geotérmico» en la parroquia de Montoxo, en el Ayuntamiento de Cedeira.
J. Ángel Piñón Vilariño
129/145
El fotógrafo aprecia la evolución de la señal «tras 30 anos pasando por alí».«Antigamente o sinal estaba 'a cabalo' da cuneta, agora o sinal ten unha base con 'geranios', o cierre comeu o sinal e a cuneta e invadiu o que era carretera». La imagen está tomada en Sangorzo, Oza dos Ríos.
Diego Pérez Ponte
130/145
«Esta casa de Santiago muestra en su escalera exterior hasta cuatro tambores de lavadora». Imagen tomada en la rúa da Ponte Vella de Arriba, en la zona de A Rocha.
131/145
En la zona de Cruzada en A Guarda han decido señalizar un buraco en la calzada con un palo y una bolsa de plástico. Así se evitan males mayores.
132/145
«Increíble reciclaje de sanitario visto en la trasera de una casa en Lariño (Carnota)».
José Miñones Caamaño
133/145
El poste que guía a los peregrinos y entorpece a los conductores. La imagen está tomada en el Concello de Paderne, en el trazado del Camino de Santiago. «Seguro que para dejarlo correctamente están esperando como siempre al primer desafortunado que se coma el poste una de estas noches».
Alberto Valín Fernández
134/145
Curioso cierre de finca en Senra, Dumbría.
Javier Toja
135/145
«Este cómodo sillón a la izquierda de la foto permite a los visitantes del Monasterio de Monfero un momento de relax».
Juan Carlos Aumaitre Marcelino
136/145
Es infinito el número de marquesinas con más usos más allá del propio de esperar al autobús. «Esta de A Rochela, parroquia de Aciveiro (en Forcarei), parecería normal si no estuviera cerrada por el lado de la carretera y abierta por el del campo, además con difícil acceso».
Tanja Freibott
137/145
El garaje del coche fantástico. Fotografía tomada en la rúa Bernardo Barreiro de Vázquez Varela, en Santiago.
Luis Piñeiro
138/145
¿Seis o siete kilómetros? Compruébenlo ustedes mismos. Las señalas se sitúan en Melide e indican la dirección hacia Toques.
Antón Iglesias
139/145
Cierre de finca con persianas viejas en el A Valenzá (Ourense).
Miguel Jamardo
140/145
«El propietario de esta finca ha reutilizado los paneles publicitarios de una valla situada en la finca contigua, para adecentar su cerrado». La imagen fue tomada en A Gándara, en Narón.
Javier Rivera Hermida
141/145
«Acivro con su recorte para ler contador». Foto localizada en A Gudiña
Manel Agra Carregal
142/145
«Parar?, como non sexa para algún xabarín que saia do monte...» Imaxe tomada en Carballo
Jesús Rama Martínez
143/145
La «puerta blanda» de Meicende, en Arteixo
Julio Santiago Velo Giao
144/145
Al moverse un pilar, este hórreo de Santa Cruz de Mondoi (Oza-Cesuras) está escorando poco a poco, como la Torre inclinada de Pisa, acabará cayéndose, pero de momento, aguanta gracias a cables de acero.
Manuel García Mahía
145/145
Microondas como caja registro con llave de paso del agua. Localizada en Padrenda