Quiero construir mi casa en Galicia: guía paso a paso

Tener una casa propia es el sueño de la mayoría. Supone, por tanto, una decisión lo suficientemente relevante como para pararse antes de emprender el camino. Construirse un hogar es algo que suele hacerse una sola vez en la vida, por lo que conocer su proceso resulta fundamental.
En primer lugar, decidir edificar una casa implica dos cuestiones principales y diferenciadas: por una parte, está el pensar dónde y cómo quiero vivir -que será el marco que defina el resultado de la vivienda- y por otro lado, debemos atender a las fases, procedimientos y gestiones que tendremos que emprender.
En la primera parte de este camino conviene pensar un poco a largo plazo y con perspectiva, puesto que hay condiciones importantes hoy que pueden cambiar radicalmente en el futuro. Es la fase de despertar emociones y alimentar sueños.

Pero pese a la emoción propia de este proceso, existe también una parte más gris y tediosa que forma parte de él: todos esos trámites necesarios que obligatoriamente hay que pasar. Destacan especialmente los vinculados con el Registro de la Propiedad, primero con la parcela y luego con la vivienda, cuando empiece la obra y se redacten escrituras. Para hacer más sencilla esta tramitación, os facilitaremos contacto con notarías así como los documentos necesarios, tales como Certificaciones de Estado de Ejecución, Declaración de Obra Nueva y otras acreditaciones oficiales fundamentales. Antes habrá que solicitar la licencia urbanística en el Ayuntamiento o llevar a cabo tramitaciones con administraciones que afecten a la vivienda o a la parcela, como serían protecciones en ámbitos de aguas, de carreteras o zonas con afección de Patrimonio.
Por tanto, la construcción de un hogar supone el cumplimiento de una serie de procesos, que se resumen a continuación a modo de guía:
El inicio
En primer lugar, deberemos solicitar información sobre vías de financiación existentes. En paralelo, habremos de buscar terreno -si no se dispone de él- y estudiar su viabilidad urbanística. Para ello, necesitaremos un equipo técnico que se encargue del diseño y la redacción de proyecto así como del seguimiento de obra. En este momento inicial, se solicitarán la pertinente licencia de obra así como las acometidas a los distintos proveedores de servicios (electricidad, abastecimiento, saneamiento).
La obra
En una segunda fase, buscaremos y contrataremos a una constructora. Tendremos que llevar a cabo el acta de replanteo para poder comenzar con las obras y proceder a las certificaciones intermedias necesarias para la financiación.
La tramitación legal
Ya encarada la recta final, en la que esa casa soñada está más cerca, se procederá a la certificación final, la declaración de obra nueva y la obtención de licencia de primera ocupación. Son trámites obligatorios además los relativos al libro del edificio, la regularización catastral y el registro de la propiedad.

Llave en mano
En C&G Técnicos Asociados te planteamos ayuda y soluciones en cualquiera de estos momentos. Pero si lo prefieres, también te ofrecemos un servicio más ampio, una propuesta “llave en mano” en la que gestionamos por ti el proceso completo. Es decir, trabajaremos para ofrecerte opciones en cada fase y que tú solo te ocupes de decidir cuál de ellas prefieres, desde la elección de la parcela hasta la gestión de la obra para entrar en tu casa. Con este procedimiento nos comprometemos con tu inversión, plazo de entrega y la calidad y diseño de tu casa.
Veinte años de camino
En Camino y Germil Técnicos Asociados llevamos veinte años desarrollando trabajos de arquitectura, ingeniería, acústica, energía, topografía y delineación, de manera independiente o en colaboración con estudios de arquitectura y de ingeniería. Para ello, contamos con un equipo multidisciplinar capaz de acometer los trabajos ajustando recursos humanos y técnicos en las distintas tareas, desde la parte de diseño pasando por el cálculo, medición, delineación o redacción de memorias.
Empezamos en 1998 como apoyo a diversos estudios de Arquitectura e Ingeniería, lo que nos ha permitido adquirir una gran experiencia en el desarrollo de proyectos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Gestión Territorial, Medio Ambiente; Telecomunicaciones y Arquitectura. Como resultado del crecimiento y expansión de la empresa, en 2019 se crea CAMINO, Obras y Contratas, que se encarga de la gestión y ejecución de las obras.
Implementación del sistema BIM
Recientemente se ha adoptado como metodología de trabajo el sistema BIM (Building Information Modeling) para el desarrollo de proyectos, gestión de obra y dirección de obra e incluso posterior mantenimiento de los edificios.
A través de él, el cliente puede contar con el apoyo necesario para la realización de cualquiera de las distintas partes de un proyecto, desde los trabajos de campo, elaboración del documento y su gestión administrativa, incluso seguimiento y supervisión de las obras.
Cabe destacar que la calidad y seriedad de nuestro trabajo así como el servicio prestado han propiciado que nuestros principales clientes hayan confiado en nuestra colaboración para el desarrollo de más de unos 10 000 proyectos. En definitiva, la vocación multidisciplinar de nuestra empresa nos ha llevado a lo largo de los años a la constitución de un equipo técnico capaz de dar una respuesta eficiente a una gran cantidad de retos técnicos en cinco grandes áreas: Arquitectura, Ingeniería, Acústica, Energía y Delineación y Topografía.
