Cómo romper los cristales del coche en un accidente

Cuando aprendemos a conducir se nos dan herramientas para mejorar la experiencia de conducción y saber desenvolverse en situaciones extremas
12 feb 2020 . Actualizado a las 17:50 h.La evolución tecnológica ha permitido que cada vez haya coches con mejores sistemas de seguridad que minimizan los riesgos. El sistema de frenado ABS, los airbags frontales y laterales, unos chasis más resistentes y los sistemas de ayuda a la conducción ?algunos detectan cuando el conductor se queda dormido al volante- son avances que seguirán evolucionando y mejorando la experiencia de conducción de los usuarios de automóviles.
No obstante, al volante se nos pueden plantear situaciones imprevistas y de peligro. Cuando aprendemos a conducir se nos dan herramientas para que seamos capaces de solucionar los problemas que podamos encontrar durante la conducción: frenazos, aquaplaning, derrapes… algunas de estas situaciones aprendemos a manejarlas de manera práctica y otras solo a través de la teoría.
Cómo romper el cristal de un coche
Cabe la posibilidad de que en algún momento de nuestras vidas quedemos atrapados en el interior de un vehículo o que, estando fuera de él, necesitemos acceder al interior con urgencia sin tener las llaves del vehículo. Y puede que, en ambas situaciones, nuestras vidas o las de otras personas o animales corran serio peligro.
Si necesitamos romper un cristal, los puntos más vulnerables son las ventanas laterales del vehículo. Las lunas delantera y trasera están hechas de cristal templado, un material mucho más resistente que evita que el cristal estalle en mil pedazos. Si no fuese así, serían unas lunas muy vulnerables y peligrosas, puesto que cualquier golpe, aunque fuese pequeño, unido a la velocidad propia de la circulación, podría destrozar el cristal y provocar un accidente grave. Con los cristales templados ?unos elementos de seguridad pasivos- se evitan este tipo de problemas.
Pues bien, para romper un cristal hará falta un objeto duro, resistente y punzante. Evita usar los puños los codos o a base de patadas. De esa manera puede que no consigas romper el cristal o que tardes demasiado tiempo ?recuerda que cada segundo que pase puede ser vital- y corres el riesgo de sufrir cortes que pueden ser bastante profundos.
La física determina que la presión que se produce sobre un punto es igual a la fuerza aplicada dividida por la superficie total donde se aplica. Para entenderlo mejor, nos duele más cuando nos pisan el dedo gordo con la aguja de un tacón que cuando lo hacen con la suela entera de una zapatilla de deporte.
Si estamos en el interior del vehículo puede ser una buena opción sacar el reposacabezas de cualquier asiento y golpear con fuerza y de forma seca el cristal. Importa más el objeto con el que golpeemos y el cristal en el que golpeemos, que la fuerza en sí que apliquemos, aunque, como es lógico, cuanto más fuerte sea el golpe, mayores posibilidades tendremos de romper el cristal.
Reparación de cristales y lunas
Todos somos capaces de romper un cristal del coche de forma relativamente sencilla, pero arreglarlo es algo que solo saben hacer los profesionales. Si necesitas cambiar alguno de los cristales de tu automóvil, en Carglass© hay una amplia nómina de expertos que se encargarán de hacerlo de manera rápida, eficiente y velando por tu seguridad.
Esta opción es mucho mejor que intentarlo personalmente después de ver un par de tutoriales en Youtube. Y es que nos encontramos en la época del autodidactismo, pero hay cosas que, hoy por hoy, escapan a nuestro conocimiento y capacidad.