El gran paso de la «Elephant Band»

RUBÉN VENTUREIRA A CORUÑA

A CORUÑA

El grupo coruñés más internacional acaba de publicar su primer larga duración, «Fábrica de Chocolate» Son las tantas de la madrugada. Emiten un concierto de «Dover» en «Chambo», el rincón musical de la TVG. Los superventas madrileños perpetran un directo infame, que contrasta con la vibrante puesta en escena de sus teloneros. Los del brillante directo cantan en inglés, pero no son de Manchester. Son la «Elephant Band», la banda más internacional de A Coruña. «Fábrica de Chocolate», su primer larga duración, es el gran paso de este elefante que bebe en las mismas fuentes que los dinosaurios del pop.

14 jun 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

Su memorable actuación en Chambo, hace ya un puñado de meses, es una muesca más en el revólver de la Elephant Band, el único grupo gallego que ha actuado en el selectivo festival de la isla de Wight, la única banda coruñesa con cartel _escaso, pero cartel_ en Gran Bretaña, la tierra del pop. Allá, en las islas británicas, nacieron sus inspiradores. La Elephant Band rinde tributo sonoro a The Who, Small Faces, Paul Weller, Kula Shaker y Ocean Color Scene, entre otras luminarias del pop británico de los últimos cuarenta años. Mas yerrarán quienes encasillen a los coruñeses en la categoría de meros fusiladores de acordes. Ramón Saleta (batería), Fernando Vilaboy (teclado), Nacho Mora (voz y bajo) y Xoel López (voz) defienden la originalidad de su ecléctica nueva propuesta: «El disco suena a la Elephant. Habrá quien reconozca influencias, y las hay, pero Fábrica de Chocolate es una propuesta personal», enfatiza Nacho. ...For cold days, un EP con ocho canciones editado hace un par de años, era hasta ahora todo el bagaje discográfico de esta banda fundada en el verano de 1996. Pieza de coleccionista _se vendieron a gran ritmo sus 800 copias y no fue reeditado_, en este minielepé resultaban más evidentes las deudas sonoras con el movimiento mod y las bandas sesenteras. Pero, curtida en las tablas del directo, la Elephant ha crecido y tiene voz propia. Sesudos especialistas lo han apreciado: un crítico musical de la revista Ruta 66 ha calificado Fábrica de Chocolate como el mejor disco de un grupo español que ha escuchado en lo que va de año. En vinilo Ya están en el mercado 1.000 copias de este larga duración y pronto habrá otras 500 en vinilo. Grabado el pasado verano en Madrid y editado por las compañías independientes Animal Records y Munster Records, Fábrica de Chocolate «es el disco que queríamos hacer», reseña el bajista. El título está tomado del famoso libro infantil Charly y la fábrica de chocolate, que el grupo admira por su trama «psicodélica». El disco, que incluye un desenfadado tema de homenaje al citado libro, incluye otros doce trallazos sonoros cantados en un bien pronunciado inglés. Ahora toca defenderlo en directo. No problem. La Elephant Band gana en vivo: «Es nuestro punto fuerte. Tenemos un directo muy visceral, metemos mucha caña. Gusta, engancha», acredita Nacho. A finales de mes, presentarán el disco en una sala coruñesa. En verano, girarán por Galicia. A finales de año, viajarán a Inglaterra: «Pasaremos allí las Navidades y es probable que toquemos en Londres el día del fin del milenio». Con paciencia y paso de hormiga, pero con voracidad de elefante, los coruñeses caminan hacia el reconocimiento.