Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Comienza la transformación del cine Valle Inclán en una discoteca

W. GARCÍA / R. VENTUREIRA A CORUÑA

A CORUÑA

XOSÉ CASTRO

El nuevo local funcionará como sala multiusos de lunes a jueves y el fin de semana como pista de baile El cine Valle Inclán ha pasado a la historia. La empresa Ronstar empezó ayer las obras para convertirlo en una sala multiusos. Bajo el nombre de Discoteca Cine, está previsto que a mediados de septiembre se celebre su apertura con una fiesta de gala. El nuevo local acogerá todo tipo de actos culturales de lunes a jueves, como exposiciones de pintura o clases de baile, para pasar a ser una discoteca el fin de semana. La inversión final de la reforma superará los cien millones de pesetas.

02 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

La apertura de los multicines ha ido, poco a poco, acabando con las salas tradicionales de las ciudades. A Coruña no es una excepción y el Valle Inclán ha sido el último que ha desaparecido. La baja rentabilidad del negocio en los últimos meses provocó su cierre. En su lugar, la ciudad contará con su primera sala multiusos, la Discoteca Cine. Las obras de reforma y adecuación de la sala comenzaron ayer. Ronstar, cuyos máximos responsables son los empresarios Emilio Ron y Juan Pardo, gestionará la nueva sala. El Grupo Tortoni, que recibió este año el premio Jóvenes Empresarios de Galicia, es el principal accionista de la empresa. Su objetivo es convertir la Discoteca Cine en un punto de referencia en A Coruña, «pero sin entrar en competencia con nadie», matizan sus propietarios. Durante el fin de semana el local cumplirá con la función de discoteca, mientras que el resto de la semana la sala albergará todo tipo de actividades: clases de baile, exposiciones de pintura, concentraciones culturales y proyecciones. Además, los domingos se acondicionará la sala para ofrecer los partidos del Deportivo, que serán de entrada gratuita. Entre las reformas, destaca la insonorización de la sala. Una caja totalmente hermética garantizará que los vecinos no sean molestados por los ruidos que se produzcan en el interior del local. Podría respetarse el particular diseño del techo, obra del arquitecto Jacobo Losada. El peso recae sobre las vigas, más gruesas de lo normal, puesto que en toda la sala no hay ningún pilar. El suelo, que fue diseñado con la inclinación adecuada para una sala de cine, se nivelará. El grupo de arquitectura Tau se encargará de la decoración final.