Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un paseo a la medida de los coruñeses

Pablo Portabales
PABLO PORTABALES A CORUÑA

A CORUÑA

Desde Puerta Real hasta la falda del Monte de San Pedro hay casi trece kilómetros Miles de coruñeses disfrutan del paseo marítimo. Nadie se puede resistir a sus encantos. El mar, la Torre de Hércules, el Millennium, de nuevo el mar. Pero además de su belleza sin par, su longitud y la cercanía a la ciudad lo convierten en el centro de salud más grande del mundo. Los médicos nos envían a este súper hospital al aire libre para que nos mantengamos en forma. La receta es caminar, un medicamento que no tiene contraindicaciones, es gratis, y sólo precisa de la buena voluntad del paciente, y de que no llueva. Pero hasta ahora no sabíamos a ciencia cierta cuánto medía este gran centro hospitalario y las distancias que hay entre distintos puntos de sus aireadas instalaciones.

08 abr 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

Mi suegra hizo una pregunta de esas que sólo se le hacen a los periodistas pensando que somos la fuente de toda sabiduría. «Si salgo del Castillo de San Antón y llego hasta el Playa Club, me espetó, ¿cuantos kilómetros he recorrido?» Pues no lo se, le contesté, pero ya te lo miraré. Y claro, nos pusimos a caminar. Desde Puerta Real hasta la falda del monte de San Pedro hay doce kilómetros y medio. No incluímos en la medición ni la parte de La Marina ni la zona peatonal que está dentro del puerto. Sí que contabilizamos el dique de abrigo, la parte que discurre por Adormideras, y la subida a la Torre de Hércules. Con el plano que figura en la parte superior de la página, usted puede calcular sin dificultad la distancia que camina habitualmente. Cada usuario del paseo realiza un recorrido según la zona de la ciudad en la que vive. Nosotros hemos establecido el kilómetro 0 en Puerta Real. Nos echamos a andar. Los primeros mil metros los cumpliremos a la altura del centro de salvamento de Cruz Roja. Si decidimos recorrer todo el dique de abrigo completaremos dos kilómetros más. El tramo más duro La subida del Instituto Oceanográfico tiene tan sólo 85 metros pero su porcentaje del 10,39% nos recuerda al Angliru. Desde el cementerio de San Amaro hasta el alto de Adormideras, donde se encuentra el centro Torrente Ballester, hay una subida de 360 metros con un 5,13% de desnivel. Las dos rampas se podrían evitar si caminamos en dirección contraria. Muchas personas atajan por delante de la ciudad deportiva de A Torre, pero nosotros les aconsejamos seguir la ruta por Adormideras para ver, por ejemplo, el parque de menhires y el nuevo campo de golf. La subida al faro es dura, son 267 metros de ascensión con una pendiente media del 7,62%. Al lado de sus piedras bimilenarias habremos cumplido los siete kilómetros de recorrido. Nos dirigimos a Riazor. En la Domus ya llevamos 9 kilómetros, y en las Esclavas 11. Nos queda la subida al Millennium. Vamos, que ya queda poco. En la obra de Gerardo Porto podremos presumir de haber caminado 12 kilómetros. Si tienen fuerzas, les quedan hasta el monte de San Pedro 357 metros con una pendiente del 8,45%. Ahora bajen, o tómense un agua por Los Rosales. O pidan un taxi.