Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sabón, el mirador de las aves

DOLORES VÁZQUEZ A CORUÑA

A CORUÑA

La Xunta creará en el embalse islas para que aniden los pájaros y hará un sendero bordeando su perímetro A vista de pájaro en el embalse de Sabón se pueden contemplar ya las obras del primer islote que se construirá para que aniden las aves. En el plazo de unos quince días comenzará la segunda fase del proyecto, financiado por la Xunta, y con el que se pretende convertir el embalse en un espacio de educación medioambiental y refugio idóneo para las más de cien especies de aves que sobrevuelan la zona. Dentro de tres meses, contará además con un sendero perimetral y varios observatorios ornitológicos.

28 sep 2001 . Actualizado a las 07:00 h.

El embalse de O Rosadoiro va a pasar en el plazo de tres meses de ser el suministrador de agua para el polígono industrial de Sabón a convertirse en un lugar idóneo para estudiar la gran riqueza ornitológica de la zona. El alcalde de Arteixo, Manuel Pose Miñones, anunció que ya se ha adjudicado la segunda fase de un proyecto en el que la Consellería de Medio Ambiente invertirá unos 180.303,631 euros (30 millones de pesetas). El embalse renovará su imagen, casi invariable desde su construcción en 1970. Se plantarán árboles autóctonos con el fin de aumentar la diversidad de su flora. Así, robles, castaños, acebos y abedules acompañararán a las espadanas y los juncos que pueblan O Rosadoiro. Apuesta didáctica Además, se construirá un sendero peatonal que recorrerá el perímetro, en el que se dispondrán, en puntos estratégicos, varios observatorios. También está previsto crear un aula de interpretación con el fin de que los visitantes tengan información de las más de cien especies de aves, la mitad de ellas migratorias, que utilizan el embalse. Ánades, cecetas, garzas, limícolas y cormoranes son algunos de los pájaros que se podrán contemplar, además de rapaces y alrededor de setenta especies de paseriformes. Los más avispados incluso podrán ver ejemplares del martín pescador, «un indicativo da calidade da auga deste encoro», según resalta el técnico municipal y biólogo, Luis Varela. El objetivo principal de este proyecto es aumentar la biodiversidad de la zona y mejorar el entorno del embalse, a la par que se apuesta por los fines didácticos.