Xan das Bolas

La Voz

A CORUÑA

CARLOS FERNÁNDEZ PERSONAJES CORUÑESES

01 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Fue uno de los secundarios más prolíficos del cine español desde el año 1940 al 1970. Fue, al mismo tiempo, un representante de lo que significaba Galicia para el cine, o sea, un recurso cómodo cuando hacía falta un personaje rústico y palurdo que, con un acento exagerado de su tierra, hiciese reír al espectador. Tomás Ares Pena, Xan das Bolas, había nacido en la calle de la Falperra de A Coruña en el año 1908. Su actividad cinematográfica se inició en 1940 con la película Salomé, dirigida por Feliciano Catalán. Largometrajes Entre otras interpretaciones suyas en la gran pantalla, destacaron los largometrajes Polizón a bordo (1941); El hombre que se quiso matar (1942); Goyescas (1942); Unos pasos de mujer (1942); Ella, él y sus millones (1944); El pozo de los enamorados (1945); Mar abierto (1946); Botón de ancla (1948); Sabela de Cambados (1949); Historia en dos aldeas (1951); La trinca del aire (1951); Malvaloca (1954); El diablo toca la flauta (1954); Amor sobre ruedas (1954); La cruz de Mayo (1955); El rey de la carretera (1956); El malvado Carabel (1956); Faustina (1956); Fedra (1956); Saeta rubia (1956); Pasión en el mar (1957); Héroes del aire (1957); La venganza (1957); Ana dice sí (1958); La vida por delante (1958); La vida alrededor (1959); Sonatas (1959); El indulto (1960); Los mercenarios (1960); (1961); Fray Escoba (1961); El hijo del capitán Blood (1961); Pecado de amor (1961); Plácido (1961); Vamos a contar mentiras (1962); (1962); Los que no fuimos a la guerra (1962); Millonario por un día (1963); Pacto de silencio (1963); El verdugo (1964); Los palomos (1964); El extraño viaje (1964); Tierra de diamantes (1965); La mujer perdida (1966); Tino el mal pastor (1966); Clint el solitario (1966); Operación cabareteras (1967); Con ellos llegó el amor (1968); Don erre que erre (1971) y Mi hija Hildegart (1977). Programas teatrales También intervino en muchos programas teatrales de Televisión Española, siendo su última aparición en el espacio Mi no comprender, de Alfredo Amestoy. Xan das Bolas falleció en Madrid en el año 1977. Estaba casado con la artista Lina Chiberto y tenía tres hijos.