Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Toda impotencia tiene tratamiento»

La Voz

A CORUÑA

R. D. SEOANE LA ENTREVISTA Venancio Chantada Abal, urólogo en los hospitales Santa Teresa y Juan Canalejo Celebra su veinte aniversario vinculado a la ciudad y al Juan Canalejo estrenando consulta. Esta vez, en el Santa Teresa. Venancio Chantada es urólogo. La Residencia le ha permitido adquirir experiencia en todos los campos de la especialidad, desde oncología hasta trasplante renal o andrología, conocimientos que ahora aplicará en la asistencia privada. Del Policlínico le atrae, además de la expectativa de crear una unidad «completa y resolutiva», colaborar con el equipo de reproducción asistida.

19 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Aunque en los últimos años se ha subespecializado en andrología, el doctor Chantada se mueve con soltura en todas las ramas de la urología. -¿Qué objetivos se plantea en el Santa Teresa? -Mi idea es potenciar todas las áreas en equipo, con el doctor Sánchez, para crear una unidad de Urología y Andrología resolutiva, capaz de atender todos los problemas de la población en este terreno. -¿Y cuáles son esos problemas? -Los más frecuentes en el hombre tienen que ver con la próstata, desde hipertrofia benigna hasta cáncer, el segundo más común en el varón. -¿Mejoras? -Hoy en día los métodos de diagnóstico precoz aumentan los índices de curación. Hace veinte años, el cáncer de próstata se diagnosticaba en su mayoría, hasta el 85%, de forma tardía, cuando ya se encontraba extendido. Ahora, sucede en menos de la mitad de los casos. Muchos enfermos se ponen en manos de los urólogos a tiempo y con pruebas tan sencillas como un análisis de sangre y el tacto rectal se consigue diagnosticar el 58% de los tumores en fase localizada. -¿Cuándo es a tiempo? -Si no existen antecedentes recomendamos al hombre que se revise una vez al año a partir de los 50. -¿En qué medida es la impotencia causa de consulta? -Está tomando mucha importancia porque ha pasado de ser un tabú a ser considerado como una enfermedad. El enfermo cada vez aborda con mayor naturalidad su trastorno de disfunción eréctil. No obstante, de cada cien pacientes, sólo dieciséis acuden espontáneamente a consultar su problema sexual, el resto piensa que es algo asociado a la edad. -¿Va en aumento? -Se sabe que el 17% de los hombres de 20 a 70 años tienen problemas de potencia sexual, pero a partir de los 40 el índice sube al 26%, es decir, uno de cada cuatro. Unos sufren una disfunción eréctil leve, otros moderada y algunos, severa. -¿Curación? -Toda impotencia tiene tratamiento. Es importante decirlo. Algunas se curan definitivamente y otras se abordan de modo que el enfermo recupera su vida normal con terapia. A veces es un tratamiento cómodo, vía oral, y otros menos. Si el individuo está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias, puede vivir su sexualidad plenamente, aunque sea pasando por el quirófano.