Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crece el número de cocainómanos en proceso de rehabilitación

La Voz LA VOZ | A CORUÑA

A CORUÑA

KOPA

14 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

La Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga de A Coruña (Aclad) recibe una media de 1.800 pacientes al año, según informó su director, César Pereiro, en la presentación de la memoria del centro correspondiente al pasado ejercicio. Pereiro destacó que en los últimos años la unidad ha experimentado un incremento del número de pacientes, especialmente en los tres primeros meses de este año, «frente a la estabilización que se había producido en 1997». De hecho, en los tres primeros meses de este año ya han solicitado ayuda especializada 254 pacientes, frente a los 184 que acudieron a la Asociación en el mismo período del pasado año. El responsable de Aclad resaltó un cambio de tendencias en el consumo de drogas, con un descenso de drogodependientes que solicitan tratamiento por su adicción a la heroína y un incremento de enfermos enganchados a la cocaína. La explicación facilitada por los expertos toma como referencia el cambio de sede del centro de drogodependencias. Según las conclusiones de los responsables de Aclad, «la situación más retirada de la nueva sede y sus mejores condiciones en cuanto a confortabilidad e higiene han provocado que muchos pacientes hayan decidido cambiar el tratamiento en centros privados por el servicio en este centro». Perfil El informe de Aclad también revela un aumento de la edad de los pacientes. Así, mientras en 1994 la media se situaba en los 26 años de edad, en la actualidad alcanza los 32. Ello implica un evidente éxito en la mejora de la calidad de vida, a pesar del deterioro que puede haber en algunos casos de deterioro de las condiciones sanitarias o sociolaborales, lo que exige una mayor provisión de recursos. En cuanto al sexo de los pacientes, el 83 por ciento son hombres. Asimismo, los datos incluidos en la memoria reflejan que la mayoría de los enfermos (más de 1.200) siguen programas de mantenimiento con metadona. Por su parte, el presidente de Aclad, César Álvarez, anunció la próxima reforma de la comunidad terapéutica de A Zapateira e instó a los ayuntamientos del área metropolitana a subvencionar las actividades del centro. En este sentido, recordó que la asociación atiende a enfermos de 17 municipios, y que, sin embargo, sólo recibe ayudas de algunas administraciones públicas, entre ellas la Xunta, la Diputación y el Ayuntamiento de A Coruña. Y ello a pesar de que en los últimos años se ha detectado un importante incremento en la cifra de drogodependientes procedentes de municipios del área metropolitana, fundamentalmente de Arteixo, Culleredo, Oleiros, Cambre y Betanzos. Álvarez destacó la calidad del equipo multidisciplinar de la Asociación, al tiempo que anunció una decidida apuesta por la profesionalización de la gestión, algo que consideró como lógico a tenor del elevado número de pacientes que se atienden en un centro que ya da trabajo a más de cuarenta personas. Además, Aclad ha iniciado una importante labor de investigación en colaboración con la Consellería de Sanidade, hospitales, como el Juan Canalejo, o las facultades de Medicina y Psicología radicadas en Galicia.