El objetivo es reducir la velocidad de circulación en el entorno de las facultades La Universidad propone dos rutas para llegar a Elviña en bicicleta o a pie
21 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Algunas señales verticales ya están colocadas. Pero todavía queda mucho que hacer. Para reducir el tráfico rodado de los campus de Elviña y A Zapateira, el proyecto Área 30 está tomando una serie de medidas que estos días se estudian en unas jornadas. A la inauguración de éstas acudieron representantes del gobierno autonómico y local, ya que ambos están prestando su apoyo para que el proyecto llegue a buen término. El ideólogo de todo esto es Xosé Lois Martínez Suárez, vicerrector de Infraestructuras e Xestión Ambiental de la Universidade da Coruña. La primera medida es seguir el modelo de barrios como Adormideras y Los Rosales: que el límite máximo de velocidad dentro de los terrenos de la Universidad sea de 30 kilómetros hora. Las bandas rugosas actuarán temporalmente de freno, y algunas de ellas ya están listas. Más tarde pretenden sacar el tráfico del centro. Para ello proponen hacerlo paralelo a la vía del tren y que siga el perímetro de las facultades de Elviña. «La calzada ahora mismo es muy amplia y parece que invita a ir rápido», comentan desde la UDC. Por otro lado, se está estudiando la peatonalización de la plaza central del campus de A Zapateira, «la que existe entre Arquitectura y Ciencias». Por último, las jornadas de Área 30 estudiarán la posibilidad de crear un carril bici que una el centro de la ciudad con la Universidad. De hecho, la institución académica ya propone dos rutas para llegar a Elviña caminando o en bicicleta. La apertura de las jornadas corrió a cargo de Mar Barcón, concejala de Infraestructuras; Juan Manuel Iglesias Mato, concejal de Tráfico, y Obdulia Taboadela, subdelegada de Gobierno. Todos ellos destacaron la necesidad de que el ámbito universitario esté en contacto con las instituciones para mejorar la seguridad vial con el esfuerzo de todos, porque «los españoles todavía no tenemos conciencia de que podemos evitar los accidentes de tráfico», aseguró Taboadela.