
John Houston, Chris Marker y Claire Denis también contarán con un ciclo propio El centro de Durán Loriga volverá a realizar proyecciones a partir de octubre
06 sep 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?l Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) está ultimando todos los detalles para retomar su ciclo de proyecciones, que este otoño comenzarán, con un ligero retraso, el próximo mes de octubre. Como en años anteriores, durante agosto se suspendieron los pases cinematográficos, que habitualmente se reiniciaban a mediados de septiembre. Sin embargo, con los cambios en el ejecutivo gallego y el posible traslado a otra consellería -hasta ahora el CGAI dependía de Cultura, y en este nuevo mandato podría pasar a Presidencia-, la puesta en marcha de la programación se ha demorado hasta el primer lunes de octubre. En un principio, y si las previsiones se cumplen, la temporada se iniciará con un ciclo sobre el cine español de la transición. Según explicó el responsable de programación del Centro Galego de Artes de Imaxe, Jaime Pena, «conseguir las cintas de esta colección nos está dando muchísimos problemas por la falta de copias de calidad aceptable, lo que puede obligarnos a tener que sustituirlo por otro». Confirmados Los que ya están confirmados son la mayoría de los pases que tendrán lugar desde octubre y hasta el próximo mes de junio del 2006. De hecho, uno de los ciclos que se iniciará el próximo mes y durará hasta el verano que viene será Mutaciones , que incluirá una proyección al mes. El Quijote en el cine es el título de una original propuesta que pretende recuperar algunas de las versiones cinematográficas que se han hecho de este clásico de la literatura, y que se visionarán durante el mes de noviembre. Italia Las películas italianas también tendrán cabida en la programación para el próximo curso del CGAI, donde se proyectarán -entre diciembre y febrero- algunos de los largometrajes más destacados que se han hecho últimamente en Italia. Unos meses después también se repetirá esta experiencia con las producciones tailandesas, de las que se podrá disfrutar entre los meses de abril y mayo del 2006. También se reservará un apartado para el cine fantástico y de terror español realizado entre 1984 y el 2004, y que se podrá ver entre febrero y marzo del año que viene. Asimismo, se han programado distintos ciclos dedicados a directores y actores de reconocido prestigio. Los trabajos de John Houston se pasarán entre febrero y junio del 2006; mientras que los de Claire Denis se podrán ver entre diciembre y enero próximo; los de Chris Marker, en abril y mayo, y los de Jia Zhangke, en abril del año que viene.