La Xunta cifra en al menos 10.000 los usuarios que no pagarán peaje

la voz | a coruña

A CORUÑA

EDUARDO

Touriño reafirma su compromiso por desarrollar una malla de comunicaciones en la comarca Caride afirma que el coste de la supresión es similar, en el conjunto de Galicia, al de las tarjetas

08 abr 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?unque el número definitivo se conocerá con el registro que se llevará a cabo en la autopista, María José Caride, conselleira de Política Territorial, aseguró ayer que la supresión del peaje de A Barcala ampliará en al menos un 300% los usuarios que disfrutarán de la gratuidad con respecto a los que hasta ahora disponían de las tarjetas de bonificación, sin contabilizar el tráfico pesado. Esto significa que el levantamiento del pago afectará a al menos 10.000 conductores cada día, puesto que en la actualidad Xunta y Diputación sufragaban, al 50% el coste de la tasa para 3.148 vecinos de la comarca (los que acreditaban ajustarse a las condiciones en cuanto a número mínimo y máximo de viajes por mes). La conselleira intervino ayer, junto con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, en la presentación del acuerdo firmado por el ejecutivo autonómico y el Ministerio de Economía para eliminar «de xeito total e definitivo, para todos e para sempre», en palabras de Caride, el peaje de A Barcala, así como las nuevas infraestructuras previstas para la comarca: Tercera Ronda y Vía Ártabra. Touriño significó especialmente el hecho de que la eliminación del pago en la autopista «non é unha medida illada» y recalcó la vinculación de las obras públicas comprometidas en el desarrollo económico y social y como pieza básica para «o incremento da competitividade». «A comarca verá a súa producción incrementada», dijo en otro momento de un discurso en el que no olvidó aludir a la satisfacción por «o cumprimento dun compromiso electoral; fóra prometido tantas veces -dijo- que non existía xa confianza de que fósemos capaces de facelo». María José Caride repasó los «atrancos» para levantar el pago a un tráfico «prácticamente cautivo» y a las difíciles negociaciones, puesto que «calquera actuación esixía a conseguinte compensación a Audasa, una empresa que foi privatizada no 2003 e a que no 2000 se lle prorroga a concesión ata o 2048». No obstante, la conselleira aseguró que el coste de la operación para suprimir los peajes en A Barcala y Rande, «para o conxunto de Galicia é exactamente igual que o que ata de agora se ven pagando por o bono peaxe».