Unos pájaros de mucho cuidado

Rubén Ventureira A CORUÑA

A CORUÑA

Las gaviotas viven una media de 20 años y son agresivas en el momento de la cría. En A Coruña sólo se retiran sus huevos, pero el gobierno balear ordenó matarlas

09 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

«Son muy listas, viven mucho y molestan mucho», dice Miguel Álvarez, biólogo de Falcon Center. Habla de las enemigas públicas número 1 de los vecinos, las gaviotas. Miguel lo sabe todo sobre ellas. Y parte de estos conocimientos los expone a continuación. ¿Cuántas hay? El primer dato de gaviotas criando en la ciudad es de 1987: el nido lo localizó el grupo ecologista Hábitat en el tejado de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, en la Ciudad Vieja. En 1994 comenzaron a causar grandes molestias. Entonces, había censadas 400 parejas. En 1996, Falcon Center fue contratada por primera vez por el Ayuntamiento para minimizar el problema: entonces, el número había crecido hasta 1.400. A partir del 2000, cuando había 1.700, esta empresa empezó a trabajar de forma continuada. Desde entonces, el número de parejas fue descendiendo hasta llegar a 680 en el 2004. El pasado año hubo un pequeño repunte: la cifra aumentó hasta las 750 parejas. ¿Vienen de fuera? Las 750 parejas son residentes, o sea, crían en la ciudad. Además, visitan la urbe otras procedentes de distintas zonas. «Hay decenas de miles cerca. En las islas Sisargas tenemos 10.000 parejas criando. En las Cíes, 15.000. La colonia urbana incordia y es importante, pero mínima porcentualmente si tenemos en cuenta el número global que hay en la costa», explica Álvarez. ¿Podría convertirse en una plaga? A Coruña estaría sufriendo hoy una plaga de gaviotas si el Ayuntamiento no hubiese intervenido, pues el número de parejas se habría disparado «hasta unas 10.000». Dentro de la ciudad, la situación está controlada. El riesgo es que vengan más de fuera. «No hay motivo para que no lo hagan». Falcon Center apunta que los gobiernos autonómicos de Baleares, Cataluña o Comunidad Valenciana sí han aplicado planes de choque contra las gaviotas. En Galicia, la Xunta deja hacer a estas aves. ¿Es la ciudad gallega con más gaviotas? Hace años, sólo criaban en acantilados y en islas. Ahora han tomado las ciudades: Vigo, Pontevedra, Ferrol, Viveiro... Incluso las no costeras, como Ourense o Santiago (donde están criando). «Que sepamos, A Coruña es la ciudad gallega donde hay más residentes». En invierno, se ven hasta en León. Estamos hablando de la gaviota patiamarilla. En Madrid hay una gran colonia, pero de gaviotas reidoras, que son más pequeñitas y mucho menos molestas. ¿A qué años se reproducen? Viven una media de 20 años, y a los 4 se empiezan a reproducir. Antes, se les llama inmaduras: son reconocibles porque son marrones, mientras el plumaje de los adultos es gris y blanco. «Lo lógico es que intenten criar en la zona en la que nacieron o en sus proximidades», advierte Álvarez. ¿Se matan? En A Coruña, no. Se retiran los huevos, pero no se matan ni pollos ni gaviotas. En las Baleares, en los años 90, hubo un problema de sobrepoblación y el gobierno autonómico ordenó matar a miles. «Aquí se ha optado por una solución intermedia. Sólo procuramos evitar que críen». Este año, se han eliminado huevos en más de quinientos tejados.