
Díaz Martínez cree que proviene de un teatro de Buenos Aires Otra de las hipotésis es que se trate de un homenaje al descubridor de América
19 sep 2006 . Actualizado a las 07:00 h.Un debate conduce a otro. La propuesta del Ateneo Republicano de Galicia (Arga) de cambiar el nombre del Colón por el de Teatro María Casares ha desatado una segunda discusión sobre el origen de la actual denominación de este espacio artístico, inaugurado el 1 de diciembre de 1948. Ángel Padín, periodista y autor de varios libros de temática coruñesa, asegura que no tiene referencias sobre el origen de ese nombre, y remite a la página publicada en La Voz el día de la inauguración. La apertura mereció un amplio reportaje, pero en todo el texto no hay mención alguna al asunto. El historiador y periodista Carlos Fernández cree que se puede tratar de un homenaje al descubridor de América, Cristóbal Colón: «Además, el teatro está situado cerca del puerto», apunta para reforzar su hipotésis. Carlos Díaz Martínez, historiador y miembro de Arga, sostiene que el origen del nombre hay que buscarlo al otro lado del charco. En mayo de 1908 fue inaugurado en Buenos Aires el Teatro Colón, que con el tiempo se convirtió en uno de los recintos líricos más importantes del planeta. Se trata de un edificio impresionante, con capacidad para 2.478 espectadores sentados y 500 de pie. En 1948, cuando se abrió el Colón coruñés, su homónimo argentino ya era un escenario de referencia. Pero, ¿por qué rendirle tributo en A Coruña? En este momento entra en escena Eva Perón, actriz en su juventud, que visitó España en junio de 1947. ?La esposa del entonces presidente argentino echó un gran cable a Franco, aislado internacionalmente por el bloqueo de Francia e Inglaterra. «Aquella visita fue muy sonada, y dar el nombre de Colón al nuevo teatro coruñés pudo ser una forma de agradecimiento», especula Díaz Martínez.