Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Capítulo coruñés de «Melrose Place»

La Voz

A CORUÑA

PATRICIA GAGO

El pulso de la ciudad Grant Show, uno de los protagonistas de la exitosa serie americana de los noventa, pasó la Navidad en A Coruña. Una nueva taberna recupera las recetas de Cunqueiro

09 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

?xclama una compañera que me informa de que todavía hay una cadena privada que ofrece cada mañana un capítulo de Melrose Place . Seguro que se acuerdan de aquella serie en la que todas y todos eran guapos y que durante algunas temporadas consiguió congregar en torno al televisor a miles de jóvenes seguidores. El papel de Jake lo interpretaba Grant Show , un americano de Detroit nacido en 1962, que volvía locas a las telespectadoras. Ahora, a sus 45 años, conserva el encanto, como pueden comprobar en la imagen que les ofrezco y que fue tomada durante su reciente estancia en A Coruña. Sí, porque Grant pasó las vacaciones de Navidad en nuestra ciudad donde, por motivos profesionales, vive una de sus cuñadas, Tilly Mcintosh , casada con un músico de la Orquesta Sinfónica. Esto ya parece Melrose Place . El actor, que en los últimos años participó en películas como Caza al terrorista, Codificado, Las Edades del sexo o Palabra Sagrada , sigue trabajando en series producidas en Hollywood pero antes de marcharse de A Coruña aseguró que volverá pronto porque disfrutó de lo lindo con el paisaje y la gastronomía coruñesa. Ahí lo tienen con una amiga, Natalia, y la hija de ésta, Riina Matilda. ?ace muchos años era frecuente ver a Álvaro Cunqueiro por la zona centro de la ciudad, Los Olmos, la Estrella, Rúa Nueva o Torreiro no tenían secretos para el ilustre autor que conocía las mejores tascas de entonces. Ahora, los empresarios Emilio Pazos y Susana Sieiro quieren recuperar aquél espíritu y hoy inaugurarán en el número 20 de la calle de la Estrella A Taberna de Cunqueiro. «Dicen que en este mismo local venía el escritor a tomar las tazas», comenta Emilio que también dirige otros dos negocios de hostelería, Prada a tope y A Quella. Ayer estuve en el establecimiento y en la barra, todavía llena del polvo de obra, me topé con un libro de recetas de Cunqueiro. «Vamos a incorporar algunas a la carta», apunta. «La esencia de los que ofrecemos está basada n pescados y mariscos. Basados en Cunqueiro tenemos un bacalao a la criolla o un salmón a la mantequilla», explica Alejandro Reyes, cocinero del establecimiento que hoy abre al público. ?or orden cronológico empiezo en el centro de mayores de Caixa Galicia. A las cinco y media de la tarde, religiosas que trabajan en El Refugio recibieron los 1.950,23 euros que los mayores del centro lograron recaudar gracias a un rastrillo benéfico que instalaron en Navidad. Lo curioso del asunto es que fueron las 60 personas que participan en el denominado taller solidario las que realizaron distintos trabajos manuales para nutrir al citado rastro. Un ejemplo solidario desde el principio hasta el final. Con los más necesitados ?a segunda cita solidaria del día llega de la mano del colectivo Urbano Lugrís, que preside Xácome Santos , y la oenegé Solidariedade Galega, cuyo responsable es el médico Enrique Rodríguez . Ayer presentaron un proyecto para financiar un comedor infantil en Nicaragua para continuar la labor realizada en el barrio de Ocotal donde dan de comer a más de 200 niños y 28 ancianos en una zona en donde hay muchos damnificados por el huracán Mitch. Una gran labor solidaria.