
El diseño se integrará con el entorno y contará con dos grandes plazas Los arquitectos que elaboraron el proyecto visitaron la parcela de la nueva residencia
16 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.Ibon Bilbao, Caterina Figuerola, Carlos Golpi y Jordi Campos, son los miembros del estudio aq4 arquitectura que consiguieron ganar el concurso internacional convocado por la Consellería de Vivenda y la UDC para diseñar los futuros pisos pasa estudiantes, que se levantarán en Elviña. Estos días se acercaron hasta la ciudad para conocer los terrenos sobre los que se construirá esta residencia universitaria y desvelar algunos secretos del proyecto. Explicaron que suelen presentarse a los concursos de este tipo que se realizan en toda España y que han ganado varios en Cataluña y el País Vasco, aunque, este proyecto en concreto, les atrajo mucho por tratarse de viviendas para estudiantes. Además, consideran que toda la documentación que se aportó para realizar el diseño era muy completa, lo que les permitió realizar una propuesta muy ajustada a las características de la parcela. «En las bases vimos un solar muy atractivo, por lo complicado de la topografía que une dos zonas universitarias (A Zapateira y Elviña). Nuestro proyecto está imaginado como un edificio muy integrado en el entorno natural y de los propios edificios de la universidad, pero sin renunciar a su propia identidad», desveló Ibon Bilbao. Otra de las características de estas nuevas viviendas es que se compartirán partes más privadas para los inquilinos, con otras comunes para todos los residentes. Por ello, en lugar de hablar de número de viviendas -que se acercaban a las 400-, los arquitectos prefieren definir su proyecto por la cifra de camas, que llegarán a las 600. «Se tratará de pisos de 40-45 metros cuadrados, en los que 37 metros serán de uso privado, y el resto los vamos a dedicar a espacios más ricos y de uso común», relataron, al mismo tiempo que reconocieron que esta idea la habían copiado de otros ejemplos de residencias universitarias que funcionan en el resto de Europa. «No tenemos la sensación de que hayamos inventado nada, sino que hemos juntado cosas que funcionado en sitios distintos, y en este proyecto hemos podido probarlas», relatan. Dos espacios El desnivel en el que se levantará esta residencia universitaria, permitirá disponer de dos áreas diferenciadas -una en la parte alta y otra en la baja-, cada una de las cuales contará con su propia plaza. En la zona de arriba se situarán las viviendas para estudiantes, así como la cafetería y el supermercado, mientras que la parte de abajo se reservará para profesores, biblioteca y salas de estudio.