
El pulso de la ciudad Una panadería de Betanzos elabora empanadas, y, en lugar de cebolla y atún, utiliza como ingredientes los típicos y contundentes productos del carnaval
22 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.En estos días en que hay personas que salen a varias cacholas per capita, les hablo de la original empanada de que encontré en Betanzos. En la histórica panadería Rabizas utilizan como relleno el lacón, los grelos y los chorizos. «También hacemos otra de morro con oreja», apunta Manolo Amado Santos que, junto con su hermana Lita, regentan el negocio que inauguró su bisabuelo en los años veinte. «Al principio, la gente se cortaba al ver una cosa verde en lugar de la cebolla de siempre, pero ahora ya están acostumbrados», explican. Dicen que sólo las hacen por encargo y que el fin semana pasado metieron en el horno más de una veintena de estas contundentes empanadas. Ahí tienen a los encargados de elaborar las piezas. Por cierto, la idea surgió gracias a la radio. «Hace unos años, en un programa radiofónico nocturno me piqué con un panadero de Pontevedra que ya las hacía rellenas de lacón y decidí que yo también», recuerda Manolo. Yo no sé a ustedes, pero a mí no crean que me entusiasma la idea de meterme entre pecho y espalda esta singular empanada porque a estas alturas de antroido el que está relleno de lacón con grelos y chorizo soy yo. Teatro comprometido El título es original O Libriño non me levou o país das marabillas . Incluso suena a divertido. Pero el tema que aborda esta obra no es para nada gracioso. Esta tarde, a partir de las 20 horas, el grupo teatral Trotaconventos actúa en el escenario del Fórum Metropolitano a beneficio de la oenegé Tierra de Hombres. «Aborda el tema del tráfico de niños en el tercer mundo, y, antes de la representación, proyectaremos un vídeo sobre el asunto», explica Raúl Besada , responsable de este colectivo en A Coruña que se encarga, entre otras cosas, de traer pequeños enfermos de países en vías de desarrollo para que sean operados en el Materno Infantil. La pieza esta escrita y dirigida por Carlos Freire y el dinero que se recaude hoy irá destinado a la campaña de sensibilización a la opinión pública sobre esta lacra de la humanidad. Son unos euros más que solidarios. Los jóvenes y los muy mayores pagan 4 euros y los adultos 5. «Esperamos que se llene el Fórum porque la obra y la causa lo merecen», dice Besada con sentimiento. Se llama Juan Lueiro García y es un coruñés de 37 años con un currículo espectacular. Hace más de un año les hablaba de él cuando recibió el despacho que lo acreditaba como diplomático de manos del rey Juan Carlos. Ahora, tras pasar un tiempo obligado en el ministerio, fue destinado a la embajada de Angola en la que ocupa la segunda jefatura. Es su primera e importante misión diplomática en el extranjero. Pero además, este licenciado en Derecho, Económicas, Políticas y Filología Inglesa, que en su día fue becado por la Fundación Barrié, acaba de obtener el sobresaliente cum laude por una sorprendente tesis doctoral en la que abordó el tema del Derecho Espacial. En concreto el título de su trabajo fue Constitución de garantías reales internacionales sobre bienes espaciales . Me imagino que debe der ser que explica qué pasa si te encuentras algo entre la Tierra y Marte. Es un coruñés de otra galaxia.