
Por tres euros los viajeros podrán disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad Hasta el próximo jueves se celebrará esta fiesta que llevaba años sin convocarse
08 jun 2007 . Actualizado a las 07:00 h.JAVIER BECERRA «Mide 62 metros de altura y, efectivamente, es la noria más grande que funciona ahora en España», explica Diego Sánchez, el gerente de Norias Sánchez, la empresa andaluza que gestiona la noria que corona estos días el recinto de las fiestas de San Antón, situado en la explanada de la calle Alcalde Jaime Hervada. Se trata de la atracción principal dentro del menú de opciones que dispondrán los asistentes a la fiesta que impulsan conjuntamente los barrios del Ventorrillo y el Agra del Orzán. Como dato significativo se debe apuntar que la noria cobra por instalarse a la organización, debido a su enorme poder de atracción. El empresario enumera los últimos destinos visitados: «Hemos pasado por las principales fiestas de España, como la Feria de Abril en Sevilla, la de Málaga o la Semana Negra de Gijón. Hace poco estuvimos en Santiago». La noria posee una envergadura tal, que requiere un amplio dispositivo de personal. «Se necesita una semana completa y siete personas al frente para montarla», indica Sánchez, quien aguarada que la gran afluencia de público, que siempre les acompaña, se produzca también en estas fiestas. El precio del viaje será de tres euros. «Un precio asequible», comenta el andaluz, que detalla cómo es un viaje en su atracción: «Depende de la persona, pero yo veo que todo el mundo sale contento. Mucha gente se sube por las vistas y otra por la sensación de vértigo. En cada viaje intentamos combinar las dos cosas: primero dar unas vueltas más lentas y, luego, otras más rápidas para que a la gente le dé ese cosquilleo de la velocidad». Otras atracciones Pero no sólo estará la noria en la fiesta, sino que un amplio elenco de atracciones completan la oferta. «Esto parece el parque de atracciones de Madrid», comenta uno de los organizadores. El vigués Rafael García, es uno de los empresarios implicados. Veterano en estas lides, suyo es el Marvel y el Saltamontes, uno de los clásicos de este tipo de ferias. «Sí, es rara la fiesta en la que falte, y sigue siendo una de las más demandadas». Además de regentar sus propios aparatos, García también está implicado en la coordinación de las diferentes atracciones y el tema burocrático, por lo que está al tanto de todo el abanico de posibilidades de la feria. «Para los niños está el Tren Popó, el Express y el Jumper, que es una atracción de caída libre que tiene mucho éxito». Para los más mayores del barrio, también hay múltiples opciones donde elegir: «Tenemos la pala, el Barco Pirata, el Marvel, el Saltamontes, la Tagada y también los autos de choque».