Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El héroe de Riazor recupera gratis la sonrisa

Pablo Portabales pablo.portabales@radiovoz.com

A CORUÑA

La clínica Robur decidió regalar unos dientes nuevos a Rogelio tras el accidente en el que rescató a un niño de la ola gigante que azotó la costa coruñesa

25 mar 2008 . Actualizado a las 02:18 h.

Dientes de regalo. La conocida hazaña de Rogelio Prieto Vidal de salvar a un niño que estaba a merced de la ola gigante de Riazor le costó varios dientes. Su heroicidad se vio recompensada por el reconocimiento público y, además, ahora podrá recuperar la sonrisa gracias a que los responsables de una clínica dental decidieron arreglarle la boca de forma gratuita. «Estábamos mi hijo y yo viendo la tele cuando dieron las imágenes de la ola y de lo que le sucedió a este hombre. Nos miramos y nos preguntamos: '¿Le ponemos los dientes?'», relata María Díaz Vidal , directora de Robur, una clínica dental fundada en A Coruña hace dos décadas y que ahora ya cuenta con cinco consultas, tres en nuestra ciudad y las otras dos en Narón y Santiago. Como no sabían de qué manera dar con Rogelio, llamaron a La Voz y pusimos en contacto a la benefactora clínica con el héroe de Riazor, que ayer por la mañana acudió a su primera cita con el dentista.

«Me trataron de maravilla. Explicaron que tengo la zona bastante afectada y hasta que esté mejor no pueden actuar, así que me dieron nueva cita para mayo», apunta a la salida de la clínica. «Es que se llevó un buen golpe y tiene que cicatrizarle», explica María, que puso la famosa boca en manos de su hijo, Pablo López , que es implantólogo, y según su madre «un sensiblero», y que será el que se encargue de todo el tratamiento. En total, 4.000 o 5.000 euros que se ahorrará Rogelio. «Si hay alguien que se lo merezca es este hombre. Además no pasa nada por que entre tanta gente que atendemos no se le cobre a una persona», reflexiona María. Mientras tanto, el héroe de Riazor recupera la sonrisa. Un golpe de generosidad le va a devolver lo que le quitó un golpe de mar.

Reconozco que justo el lunes después de la Semana Santa no es para mí el día más sugerente para asistir a una tertulia científica. Pero me acerqué hasta la Domus porque no quise perder la oportunidad de ver y escuchar a los dos grandes divulgadores científicos del país mano a mano, Manuel Toharia y Ramón Núñez . De segundo reclamo actuó el título de la tertulia, Confieso que he comido . Mis memorias metabólicas, que es también el título del último libro del director del Museo de las Ciencias de Valencia, editado hace unas semanas por la editorial coruñesa Le Pourquoi-pas?, que dirige Julio Casal . El salón de actos se llenó de un público variopinto entre el que había médicos, dietistas y curiosos, en lo que fue, por cierto, el primer acto en el que Moncho Núñez se sienta ante una mesa de un museo científico coruñés sin ser su director. «Nosotros comemos por placer, y el hecho de que al mismo tiempo nos alimentemos es un efecto secundario. Confundimos estar bien alimentados con bien satisfechos», apuntó Núñez en la presentación del libro. Toharia puntualizó que «en el primer mundo no se come por hambre; se come por gula», y que en el libro confiesa que ha pecado con la comida, «pero es que la gozo comiendo. Gozo mucho». Los dos expertos hablaron del papel de los medios de comunicación, del sexo y de un montón de temas más con la comida como denominador común. Antes de terminar, Toharia sentenció: «La clave es comer de todo un poco, y poco, aunque tampoco pasa nada por darse un día un atracón si es de forma esporádica y si el aparato digestivo lo permite, que en mi caso no», confesó Toharia ante un público que disfrutó en el primer lunes de la primavera.

Todos los días me cruzo con el vivariense afincado en A Coruña Jesús Valle cuando ambos caminamos hacia nuestros respectivos trabajos. Creo que lo hacemos (lo de andar) para hacer ejercicio, pero lo cierto es que poco o ningún resultado se aprecia en nuestras rellenitas figuras. Pero no les voy a hablar de exceso de kilos, sino del exceso de cariño que los amigos de Viveiro sienten por su tierra. Tanto que hace años crearon la Asociación Cultural y Recreativa Comarcal Vivariense, que ahora acaba de renovar su junta directiva. Continúa de presidente César Pais Agrelo , y el segundo de a bordo es, precisamente, Suso Valle Cazón . Amparo Timiraos Travieso , Miguel Pernas Rodríguez , José Luis Fernández Cao , Francisco Soto Meitín , Luis Prieto Chao y Ramón Romeo Palmeiro figuran en la junta.

Son los siguientes amigos, en concreto de Uruguay, un país del que son oriundos centenares de personas que ahora mismo residen en A Coruña. El próximo sábado, a las siete de la tarde, uno de los colectivos de uruguayos de la ciudad, Mediomundo, celebrará una merienda típica de su tierra con motivo de la fiesta de apertura de su nuevo local social, ubicado en el centro comercial del Ventorrillo. Dicen que contarán con las actuaciones musicales de Aparicio Fraga, Rubén Alba, Juan Carlos Crespo, Son del barrio y Walter César. Una celebración por todo lo alto. Va a ser muy sonada.