
¿El más antiguo? Creo que sí. Siempre es arriesgado afirmarlo, pero encontrar un negocio de hostelería que lleve abierto más tiempo que la taberna García de Montellos, Betanzos, resulta difícil. ¡121 años sirviendo vinos y tapas! Los García atienden el mostrador ¡desde hace dos siglos! En 1887 Manuel García y María Antonia Carro fundaron un negocio en el que paraban los carreteros, a los que daban de comer bacalao y caldo. El bisabuelo de los actuales propietarios murió en 1921 y la gente empezó a conocer la taberna por el nombre de La tía Antona, por su mujer. Uno de los hijos de los fundadores, Ricardo , tomó el relevo en los cuarenta y, dos décadas después, hizo lo propio Hilario , un nieto que, junto con su esposa, Dorita Suárez , siguió despachando vino de barril, comida y algunos artículos básicos. Es decir, la típica tienda-bar de los pueblos. En su tercer siglo de existencia, la taberna García acaba de sufrir el cambio más importante de su larga historia. «Cerramos durante tres meses y mucha gente pensó que era el fin, pero lo que hicimos fue una gran reforma, descubrimos la piedra original de la casa, construimos una chimenea, y se amplió la bodega», comenta Sandra García , bisnieta del fundador y hermana de Rubén Ricardo , que ahora se encarga del negocio. «El aspecto es renovado, pero sigue teniendo el mismo carácter de taberna y todos los días hay partidas de cartas y dominó», apuntan los de la cuarta generación García. Dicen que gracias a la cercanía con el matadero ofrecen «una carne roja que está teniendo mucho éxito», destacan.
Son dos nombres cortos y sonoros. Ahí tienen a Dudú Aouate, portero del Deportivo, y a la cantante Noa poco antes del recital que la artista de prodigiosa voz ofreció en el Teatro Colón dentro de la programación de Caixa Galicia. Noa quiso saludar a su compatriota israelí aprovechando su visita a A Coruña. Con él acudieron al concierto su esposa y Lafita, también acompañado por su mujer.
Les presento, en pijama de faena, a los divertidos integrantes de la Agrupación Teatral Mariñán, un grupo aficionado al que llevan dedicando esfuerzos desde hace 14 años. David Noya , Inés Valiño , Sara Zabalza y Juan Vázquez me cuentan que llegaron a ser más de 40 en el grupo, pero ahora quedan solo los cuatro «porque nos resistimos a dejarlo y porfiamos en sacar cada primavera una nueva obra que representamos para nuestros paisanos de Betanzos», explican. La cita será mañana, a las 20.30 horas, en el aula de cultura brigantina con la obra Fuera de quicio, de José Luis Alonso de Santos , adaptada al exiguo reparto de estos betanceiros con mucho sentido del humor. Más abogados. Muchos pleitos va a tener que haber para que haya trabajo para tanto abogado. Ahí tienen a los que juraron ayer: María Aránzazu Arias, Pablo Martínez de Llano, Xiana Fernández, María Isabel de Llano, Alfonso López, Joaquín Martínez, José Daniel Pérez, Jesús Raña, Dolores Catoira, Aida Montserrat de las Heras, María José Carro, Jonathan Rivas, María Begoña Varela, Rita Rial, Dulce María Bardón, Roberto Parada, Alejandra Rodríguez, Ana Isabel Sánchez, Sonia López, Luis Arranz, Rebeca María Rivera y Eduardo Álvarez fueron los protagonistas en el Colegio de Abogados.