La parte delantera del Boeing 747 con el nombre «Lope de Vega», que trasladó a España el emblemático cuadro, estará en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
11 may 2009 . Actualizado a las 14:54 h.El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Muncyt, cuya licencia de obras de acondicionamiento interior fue aprobada ayer en la comisión de gobierno del Ayuntamiento coruñés, contará entre sus piezas museísticas con un elemento muy especial: la parte delantera de un jumbo , el Boeing 747 que lleva el nombre de Lope de Vega y en el que a las ocho y media de la mañana del 11 de septiembre de 1981 llegó a España el Guernica , el emblemático cuadro pintado por Picasso y que llegaba procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Moma; en el mismo vuelo, rodeado de unas excepcionales medidas de seguridad, llegaron también 63 bocetos del pintor.
El avión se encontraba actualmente en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas a la espera de ser desguazado; había empezado a volar en el mes de marzo de 1981 y dejó de hacerlo en octubre del 2003, casi siempre para la compañía Iberia, salvo un período de menos de un año.
Aunque la cabina es la parte más interesante del aparato, Ramón Núñez indicó que la idea inicial es instalar en las nuevas dependencias del museo, el edificio Prisma de Cristal, un trozo que tiene «más de diez metros de altura, siete metros de ancho y trece de largo, una pieza voluminosa y emblemática», indica el responsable de la puesta en marcha del Muncyt. Con estas medidas, el trozo que podrá verse en A Coruña incluirá, posiblemente, hasta la zona del tren de aterrizaje.
Aunque hasta el próximo mes de noviembre no está previsto que comience la instalación del equipamiento del nuevo museo, Núñez indicó que las dependencias permiten hacer salas de cuatro, ocho y hasta doce metros de altura; de todos modos, antes de que comiencen las tareas de musealización será necesario instalar este trozo del emblemático avión en su interior, porque será preciso hacer una serie de adaptaciones y, lógicamente, instalar una pasarela con el fin de facilitar el acceso al mismo de los visitantes.
En este sentido, Núñez sostiene que mostrarán el morro del Lope de Vega de forma contextualizada y con el fin de sacarle el máximo provecho posible; para ello, entre las ideas iniciales están que los visitantes entren por la escalera interior del avión hasta lo que era el espacio de los viajeros denominado de gran clase ; en dicho lugar podrán ver un vídeo sobre la historia de este avión y luego incluso está previsto que puedan sentarse en los asientos de los pilotos con el fin de que, según Núñez, se puedan hacer una idea de lo que supone pilotar un avión con capacidad para transportar a unos 400 pasajeros.
Entre las razones que motivaron la elección de este Boeing 747 para instalarlo en el nuevo museo están que se trata de «uno de los aviones más emblemáticos, el avión de pasajeros mas grande, el que mas vuelos hizo y en el que ha viajado más gente: es todo un símbolo para los españoles de hoy en día», argumenta Núñez.