Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El párroco de Mera oficia su última misa de Santa Ana

A CORUÑA

25 jul 2009 . Actualizado a las 03:22 h.

Lleva en Mera 43 años. Es decir, oficia las misas del Carmen y de Santa Ana, las más destacadas de la localidad, desde 1966. «Nunca falté a ninguna», comenta el párroco Manuel Rial Souto, que mañana, a partir de las 13.30 horas, oficiará su última misa solemne de Santa Ana. «No tengo fecha fija, pero a lo largo de este año ceso. En agosto hablaré con el vicario. Tomo la decisión por cansancio físico y psíquico. Siempre estuve en dos frentes, la enseñanza y la parroquia. He realizado el trabajo de dos personas desde hace décadas y creo que el movimiento pastoral de Mera exige una persona joven y con ganas», reflexiona este cura natural de Santa Comba, que, tras ordenarse en 1962, pasó unos años en la iglesia de San Jorge antes de su traslado definitivo a Oleiros. «Era otro mundo diferente. La Mera de hoy no tiene nada que ver con la de antes. A los de aquí no nos llama la atención tanto, pero el día del Carmen, por ejemplo, charlé con una señora que hacía 40 años que no venía y estaba impresionada con los cambios con respecto a lo que ella tenía grabado en su memoria», comenta Rial, algo más que un sacerdote para las gentes de Serantes y Maianca, que forman Mera. «Me tocó hacer obras importantes como la construcción de la iglesia de Serantes y la casa rectoral y la reconstrucción del templo prerrománico de Maianca», recuerda el párroco, que en septiembre cumplirá 70 años. «No me voy a despedir de nadie porque quiero seguir ejerciendo. Pero sin compromisos. Mi intención es coger el año 2010 sabático», anuncia a pocas horas de oficiar su última misa de Santa Ana.

Ayer por la noche se escucharon muchas, pero la que más me gusta del grupo La Guardia es El mundo tras el cristal , esa que dice en su estribillo háblame de tu oscura habitación, de tus noches sin dormir, de tu calor. Llámame y a tu lado yo estaré, no me preguntes quién soy, pues no lo sé . El concierto que la Hípica organiza cada año ya se ha convertido en una cita clásica del verano. Los teloneros del grupo que este año celebra sus bodas de plata musicales fueron los coruñeses Tregua, que lidera Mario García , enfermero de urgencias cuando no está sobre el escenario. Ahí tienen a los de La Guardia poco antes de la actuación. Cuando aún brillaba el sol. Estreno en Carral. «Cada vez hai máis variedade, locais mellores e máis unión entre os hosteleiros», comenta el empresario Carlos Otero , que el jueves inauguró en la carretera principal del municipio de Carral la cervecería A Boa Estrela, que hasta ahora estaba ubicada en Mabegondo. Dispone de más de doscientos metros cuadrados, en los que, además de cerveza de tanque, sirve comidas y desayunos desde las siete de la mañana. «Con respecto ao outro negocio incremento a cociña», apunta Carlos, que posó con todo su equipo. Que la buena estrella los acompañe. Caras conocidas. No hay verano que se precie sin rostros populares. Debe de ser atribuible al mal tiempo el hecho de que hasta ahora pocas caras conocidas habíamos visto por las terrazas de Marineda y de la comarca. Hoy, para romper el hielo veraniego, les ofrezco la imagen de Francis Lorenzo , uno de los actores más conocidos del país y con familia en A Coruña, que se pasó por el nuevo Rocco Vip Lounge, del centro de ocio. Ahí tienen a los propietarios del negocio con el protagonista de la serie de televisión Águila roja, que tanto éxito tuvo la pasada temporada. Más negocios. Tomen nota. Muerde la Pasta, un establecimiento dedicado a la cocina italiana de más de 500 metros cuadrados, jamonería Arrúa, cervecería Celta, mesón Lois y Burger King se acaban de sumar a la oferta de restauración del nuevo centro comercial de Someso, Espacio Coruña, según la información que remite la empresa promotora Multi Development. Teniendo en cuenta que ya habían firmado otros negocios de hostelería con anterioridad, ya disponen de más de 3.000 metros cuadrados dedicados al sector hostelero. ¿No decían que estábamos en crisis?