Solo existe una Torre-Rubik en el mundo. La que aparece en la imagen. «Es la única, por el momento...», comenta el coruñés Ernesto Fernández Regueira , el más rápido del noroeste a la hora de resolver el puzle con forma de cubo y campeón del mundo, entre otros títulos. Hace dos años conoció a José Manuel García Mouzo , otro apasionado del juego, de los que son capaces de conseguir un color en cada cara en menos de un minuto. José Manuel, que trabaja como tornero en la empresa metalúrgica Fontoria, hizo a mano en su casa el prototipo que les muestro. «Es un tuneo», apunta sonriente Ernesto, que lleva mucho tiempo dándole vueltas a la cabeza para diseñar un cubo patrimonio de la humanidad. «Llevamos un año con este asunto. Esta torre de Hércules ya estuvo en China y volvió sana y salva. Nos hicieron distintos presupuestos de lo que costaría producirla», comenta mientras juega con el faro romano, que también funciona en su versión Rubik. «Es un puzle un poco distinto al original y el resolverlo tiene su dificultad, pero se puede hacer», afirma mientras explica los pequeños detalles de su proyecto, que consta de cinco alturas, además de la parte superior que imita a la Torre. ¿Conseguirán producir el invento y comercializarlo? Vela sin barreras. Un catamarán francés de 15 metros y totalmente adaptado para llevar a bordo personas con discapacidad, incluso en silla de ruedas, navega estos días por aguas coruñesas. «Está realizando un tour por toda Europa y hace escala en puertos que están volcados con la vela accesible», comentan desde el Náutico. El proyecto Windincap tiene como objetivo integrar y formar tripulaciones mixtas, con tripulantes con y sin discapacidad, para que intercambien experiencias. Debido a la gran demanda de plazas tuvieron que disponer de otro barco, el Juan de Lángara , para que todo el mundo pudiese salir al mar. Mayores solidarios. «Desde que hace siete años empezamos con estos rastrillos ya llevamos recaudados 33.000 euros para El Refugio», comenta ilusionada María Dolores Amor , responsable del centro de mayores de la obra social de Caixa Galicia. La gente mayor fue elaborando trabajos artesanales, como labores o manualidades, que hasta el día 27 exponen en el centro. Religiosas de la entidad benéfica a la que va destinado el dinero están al frente de este singular mercadillo en el que los mayores demuestran que el espíritu solidario no tiene edad. Premios nacionales. Cinco alumnos de la Universidade da Coruña obtuvieron alguno de los premios nacionales a la excelencia en el rendimiento académico que concede el Ministerio de Educación correspondientes al curso 2007/2008. Se trata de José Manuel Pérez Canosa , Francisco Manuel Candal Álvarez , Abel Díaz Valdés , José Alberto Domínguez Illobre y Leidamaría Mónaco , distinguidos en distintas áreas.
Ahí tienen a Vicente Irisarri , alcalde de Ferrol, en un momento de la visita que ayer giró a la sede de Begano en la avenida de Alfonso Molina acompañado por su concejal de Deportes, Manuel Santiago Pérez . Con Federico Amor, presidente de la compañía, como anfitrión, visitó la fábrica con más chispa.