Deportes sin género

R. Domínguez A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

La Xornada de Deporte Feminino na Rúa transformó Méndez Núñez en un polideportivo al aire libre para todas y todos

21 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Había que saberlo, encontrarse con un cartel que lo anunciase o ser muy observador para caer en la cuenta de que todas eran monitoras y se trataba de la segunda Xornada do Deporte Feminino na Rúa, porque en realidad Méndez Núñez, espacio público, lo fue para todos los públicos. Para ellas y ellos, grandes y, sobre todo, pequeños. Más de dos mil personas, según la organización, pasaron por el Relleno durante la mañana para tomar parte en la fiesta, organizada por las concejalías de Igualdade y Deportes en colaboración con la Asociación Mulleres Deportistas Galegas.

Entre las diez y las dos de la tarde los jardines del Relleno se convirtieron en un polideportivo al aire libre, con el espacio para la exhibición de equipos y aficionados, pero también para el entretenimiento y el juego de los muchos que se tropezaron con una oferta de actividades abiertas o el espectáculo de los deportistas de equipo o individuales dando muestras de su entrenamiento.

En total, fueron 21 las prácticas deportivas exhibidas en Méndez Núñez, desde talleres de boxeo, a taekuondo, judo, kárate, pero también deportes de equipo, como el fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol o rugbi. Diferentes agrupaciones y equipos deportivos ofrecieron al tiempo exhibiciones de esgrima, halterofilia, tenis de mesa, bádminton y pádel, y hubo además circuitos de Ciclocross, carreras de obstáculos o lanzamiento con material adaptado.

Los que se acercaron hasta los jardines pudieron disfrutar y sumarse a una máster class de aeróbic, y hubo tiempo también para asistir a la proyección de un vídeo sobre el deporte femenino o para recorrer la muestra que, con la misma temática, ocupaba la carpa situada junto al palco de la música.

En esta ocasión, la organización contó además con el apoyo de Down Coruña, ya que tres de sus miembros participaron como voluntarias para ayudar al desarrollo de una jornada en la que tomaron parte una veintena de clubes, seis federaciones individuales y decenas de deportistas individuales.

La fiesta se cerró con la entrega de los premios Pioneiras do Deporte, que corrió a cargo de los concejales Margarida Vázquez y Xan Martínez Caxigal, para reconocer el esfuerzo de Cristina Fernández Cid, campeona del mundo de hockey sobre patines; la patinadora Sabela Rodríguez Senra, campeona de España; Aida Rodríguez Carballal, habitual del podio español y europeo de bádminton; y Rebeca Fernández Carnero, árbitro internacional de halterofilia.