«Queremos juntar una tonelada de alimentos para donar a la Cocina Económica y por eso le pedimos a cada participante que lleve 10 kilos de comida. El resto, hasta los 1.000 kilos, lo aportará la organización», me comenta Javier Fernández Roca , tesorero del Moto Club Coruña y de la Escudería Centollo. Estos entusiastas de los coches clásicos organizan por décimo año un rali muy especial, tanto por las normas del mismo, muy distintas a las de las competiciones que todos conocemos, como por el carácter solidario de la prueba. «La diferencia es que nosotros transitamos por carreteras abiertas al tráfico normal y que gana el que en todo momento vaya a la velocidad que marca la organización, que nunca puede pasar de 50», explica Javier. Más de 40 vehículos anteriores a 1976, entre ellos llamativos Jaguars y Porsches, partirán de A Coruña a las 11 de la mañana. Recorrido por la comarca. Si ustedes quieren estar pendientes les cuento que, a las 11.45 pasará por A Espenuca, a las 12.15 por Irixoa, media hora más tarde por Monfero, a la 13.15 por Miño, y llegarán a Betanzos a las 14 horas, y a las 15 horas irán a Ledoño donde harán una parada para comer. El recorrido seguirá hacia Meirama por donde pasarán a las 16.30 horas, una hora después lo harán por Carral y por Cerceda a las 18 horas. Las ultimas paradas serán en el monasterio de Soandres a las 18.15 horas y en Arteixo a las 18.45 horas, para llegar otra vez al punto de partida a partir de las 19.15 horas. Conjuntamente con el rali, en los jardines de Méndez Núñez se podrán observar la iniciativa que llevarán a cabo Moto Club Coruña y el concesionario Saab, Dársena Motor, en la que expondrán distintos modelos de la marca sueca donde estarán representados todos los coches fabricados comenzando con el Saab 92 de 1952 hasta el actual Saab 95 que será presentado al público mañana. Os Pequerrechos crece. En 1998, Paula González Gundín y su marido, Óscar Doval , llegaron a la conclusión de que en Matogrande, la zona en la que acababan de comprar un piso, había muchos niños y pocas plazas en escuelas infantiles. Como la ilusión de Paula era montar su propia empresa, ya que se había formado para ello en Londres, pusieron en marcha hace 12 años Os Pequerrechos. «Fue la primera. Después ganamos el concurso público de la escuela infantil de la Universidad y, a partir de ahí, la gente nos empezó a conocer», comenta Paula poco antes de la inauguración de su centro número 16, ubicado en la plaza de Recife, esquina Magistrado Manuel Artime, en la parte de atrás de lo que fue el Opencor de la avenida de Finisterre. Dieciséis escuelas infantiles, y la que inauguró el concejal Carlos González-Garcés , es, con sus 750 metros cuadrados, la más grande de la cadena y oferta 94 plazas. «El año pasado creamos 43 puestos de trabajo. Todas mujeres. En esta damos empleo a 14», resalta.
En la Compañía de María solo se quedaron ayer los más pequerrechos. El resto, se fueron de peregrinación. «El Camino de cinco días los hicieron 300, de dos, 170 y en total hoy juntamos 700 alumnos, a los que hay que sumar profesores y monitores. Ya es una tradición en los años santos y no creo que haya otras iniciativas tan masivas», destaca la profesora María López.