El Chuac estrena túnel de lavado, asume el hospital de Lugo y sube a 5 millones de kilos/año
26 jul 2011 . Actualizado a las 13:18 h.A escala de un centro en el que cada año ingresan más de 42.000 pacientes y en el que a diario trabajan 4.600 trabajadores. Así es la lavandería del Chuac, la más automatizada y de mayor tamaño de Galicia, que, 17 años después de su puesta en marcha, se acaba de renovar con un nuevo túnel de lavado que permitirá incrementar la capacidad de las instalaciones de la Grela a cinco millones de kilos de ropa anuales. Esa es la cantidad de sábanas, pijamas, toallas, ropa quirúrgica y demás textiles que pasarán por una auténtica cadena de montaje para la higiene, ya que a los 3,5 millones de kilos que ya lava -toda la ropa del complejo coruñés y de los centros de salud- ha comenzado a sumarse la procedente del nuevo Hospital de Lugo y acabará incorporándose la de otros centros, como la del hospital de Cee.
Hasta seis entregas, en camiones, entran cada día por los muelles de descarga de la lavandería del Chuac, de donde pasa, por raíles elevados, en grandes bolsas que se descargan en cuatro tolvas. De ahí va a los dos túneles de lavado, salvo aquellas prendas que requieren tratamientos específicos, para las que hay cuatro lavadoras de 7, 22, 55 y 110 kilos de carga.
Un puesto de mando informatizado codifica programas y clientes, de modo que no se mezcla la mercancía, y de los túneles, con programas que garantizan la limpieza a 86 grados en apenas 30 minutos, cada 120 segundos sale una galleta gigante de 50 kilos de ropa prensada de la que ya se ha eliminado hasta la mitad del agua. Las desliadoras desenredan cada manojo, de modo que la ropa plana se pasa por las calandras, tres grandes rodillos a 180 grados, de la que sale seca y planchada antes de pasar a la plegadora. El resto entra en las secadoras y la joya de la corona es un túnel de ropa de formas capaz de diferenciar prendas grandes de pequeñas, pijamas, batas o camisones, y plegarlos para depositarlos en una cinta transportadora, con cruce de semáforos incluido, que regula el destino de cada carga.
Por cierto, las máquinas no solo detectan qué prendas no han quedado bien lavadas, sino también botones caídos o roturas, para pasarlas después a la sala de costura.
715.000 euros
Nueva tecnología y ahorro
El nuevo túnel de lavado emplea 4,5 litros de agua por kilo, 5,5 menos que el anterior. Se han invertido en él 625.000 euros y otros 90.000 en una lavadora de 110 kilos con autodescarga.
74 trabajadores
Garantía de futuro
La inversión garantiza carga de trabajo para la única lavandería pública del Sergas. En el centro de la Grela trabajan 74 personas, al margen del servicio técnico y la subcontrata de transporte de ropa.
40 minutos
Proceso
Aunque el lavado, secado, planchado y plegado se organiza en función de los pedidos, todo el proceso podría completarse, de ser necesario, en 40 minutos gracias a la automatización y la maquinaria.
Nuevos clientes
El Hospital de Cee
La lavandería del Chuac trata la ropa del complejo, la de atención primaria y la del hospital de Lugo. A medio plazo, incorporará la del hospital de Cee.