1 Una amiga me llamó asustada hace dos o tres domingos. «¡Hay unos chicos peleando con cadenas y espadas en el parque del paseo de los Puentes!», me dijo. Fue una alarma falsa, porque si bien es cierto que casi todas las tardes dominicales un grupo de jóvenes aparecen por la zona con estos objetos tan llamativos, también lo es que «tanto las cadenas como las espadas o los bastones que utilizamos son de gomaespuma. Blanditos. Llama la atención de la gente y se piensan que es un deporte violento», me explica Javier Paz, responsable de la Asociación Galega de Jugger, que es el nombre de la actividad que asustó a mi amiga. «Es una mezcla de un juego con armas blandas con aspectos puntuales del hockey y el rugbi. Nació a principios de los noventa en Alemania, tras adaptar, sin pegar de verdad, el juego que aparecía en la película de ciencia ficción La sangre de los héroes. En este país hay liga y es deporte oficial», destaca Javier. En nuestra ciudad hay entre 30 a 50 practicantes de jugger, pero esperan que haya más gracias al programa Nocturnia, impulsado por el Concello. «Con la colaboración del Ayuntamiento vamos a comenzar con una muestra de iniciación a partir del 19 de noviembre en el polideportivo de Riazor», apunta. Espadas, cadenas y dice que no es violento. «No se basa en dar golpes», asegura el encargado de promover esta nueva actividad que está generando gran expectación en la zona del paseo de los Puentes los domingos por la tarde.
Medio siglo de cura
2 Simón David Castro Uzal fue ordenado en 1961. Más de la mitad de los 50 años que lleva como cura los ha pasado en la parroquia de San Pedro de Visma, a la que se incorporó en 1985. Con motivo de las bodas de oro sacerdotales los responsables de la asociación de vecinos Loureiro de Visma le entregaron una placa conmemorativa al término de la misa. «Es una persona muy querida y apreciada por todos nosotros», me comenta José Ramón Calvete. José Cerviño, obispo emérito de Tui-Vigo, concelebró la misa, a la que acudieron un buen número de sacerdotes, compañeros de seminario y vecinos de Boqueixón, la localidad de la que es oriundo este párroco tan querido en San Pedro de Visma.
Fabada asturiana
3 Ya saben, porque se lo comenté en otras ocasiones, que en Betanzos existe la tradición de celebrar cumpleaños conjuntos de los nacidos en un año determinado. Hombres y mujeres lo conmemoran por separado. Pero con el paso del tiempo las celebraciones fueron ganando en entidad, como la que organizaron los de 1953, que en la imagen que les muestro aparecen en una gran sidrería de Gijón. «Fuimos el sábado en autobús. Visitamos el museo de Avilés de Niemeyer, dos sidrerías y comimos una fabada de campeonato antes de regresar a Betanzos. Llegamos poco después de las diez de la noche. Fue un viaje largo, pero mereció la pena», me comenta José Manuel Vilariño, organizador del encuentro.