
El Gobierno autonómico tiene tres meses para pronunciarse al respecto
23 ago 2012 . Actualizado a las 07:06 h.El PGOM provisional que se aprobó en pleno el pasado 6 de agosto ya ha llegado a la Xunta de Galicia. El gobierno local lo remitió el 14 de agosto. Ahora, el Gobierno autonómico tendrá tres meses para emitir su veredicto al respecto. En él debería señalar si el documento recoge todos los cambios requeridos por los informes sectoriales o si, por el contrario, lo devuelve al Ayuntamiento para que se introduzcan nuevos cambios.
Desde Urbanismo se aguarda que la Consellería de Territorio muestre alguna objeción al plan. Cuentan con el supuesto de una devolución para realizar los cambios necesarios. En la misma línea se manifestó el autor del documento, Joan Busquets. Las otras opciones serían la aprobación del plan o la denegación por su inviabilidad.
Antes de llegar a este punto, la misma consellería debería determinar si el expediente incluye toda la documentación necesaria. También si el plan se adecúa a las normas recogidas en la memoria ambiental.
El portavoz del gobierno municipal, Julio Flores, manifestó su satisfacción respecto al cumplimento de plazos por parte del gobierno local. «Se ha aprobado de manera provisional el PGOM en verano -señaló-. Ha sido un año de intenso trabajo en el que hemos convertido ocho informes desfavorables en informes favorables y hemos cumplido nuestro compromiso de eliminar el fuera de ordenación y garantizar la protección de la torre de Hércules».
Además de ello, Flores resaltó que lo aportado por el gobierno local ha mejorado el plan. Así, recordó que el propio Joan Busquets declaró, en su momento, que las modificaciones habían favorecido la consecución de un documento mejor.
Rehabilitación
Julio Flores resaltó el esfuerzo del gobierno local por mejorar la calidad de la edificación en la ciudad. Así, destacó los avances en cuanto a rehabilitación de edificios y el patrimonio. El portavoz municipal señaló que desde septiembre del año pasado la Oficina de Rehabilitación y Vivienda ha gestionado los trámites de los 538 expedientes de Inspección Técnica de Edificios que habían quedado pendientes desde el 2010.
De todos esos expedientes, un total de 330 han sido resueltos y 202 se encuentran pendientes de resolución. De los resueltos, 78 han obtenido la resolución favorable; nueve han sido suspendidos de obligación por presentación de ruinas; 158 fueron resueltos con orden de ejecución; cinco con multa coercitiva; y 11 están en proceso de alegaciones o recursos.
Respecto a los 202 pendientes de resolución, la mayor parte de los expedientes, un total de 91 son desfavorables y están pendientes de realización de trámites. El resto, 111, se encuentran en diferentes fases de tramitación -60 en presentación de acta, 28 pendientes de informe y 29 en los cuales ha sido requerida la documentación-.
Inspección por edad
Todos los edificios del municipio deben pasar una inspección en función de su catalogación y edad, para acreditar su estado de seguridad, cualquiera que sea su destino (viviendas, oficinas, industria, comercio,...). Según la ordenanza municipal, los propietarios de los edificios y construcciones deben mantener las edificaciones en condiciones de funcionalidad, ornato, seguridad, estabilidad, estanquidad y consolidación estructural, así como las de habitabilidad, en función del destino propio de la construcción o edificación.
Con ello se pretende el correcto funcionamiento y seguridad de los inmuebles desde la prevención, reduciendo el coste del mantenimiento del edificio en correcto estado de uso.