Una estrella en San Andrés

A CORUÑA

El cocinero Luis Veira, ayer en su nuevo restaurante, Árbore da Veira, de San Andrés, poco antes de recibir a los primeros clientes.
El cocinero Luis Veira, ayer en su nuevo restaurante, Árbore da Veira, de San Andrés, poco antes de recibir a los primeros clientes. G. Rivas< / span>

18 oct 2012 . Actualizado a las 07:06 h.

El domingo Felix Baumgartner se lanzó a la Tierra desde las estrellas. Ayer, el cocinero de Elviña Luis Veira comenzó un camino inverso, hacia las estrellas... Michelín, con la apertura de su nuevo restaurante, Árbore da Veira. Proyecto-aventura en el que cuidó todos los detalles, hasta cuando el cliente pide un agua la acompañan con una pizarra con tres cortezas de naranja, lima y limón para darle un toque de sabor. Ayer al mediodía atendió a los primeros comensales en un local, el que antes ocupaba La Paella de Roberto, que huele a madera, a naturaleza y en el que predominan los tonos claros y cálidos. Elaboran el pan cada día gracias a los sabios consejos de los de La Tahona, que me cuentan que hoy estrenan un obrador en Matogrande. En la carta figuran dos menús, raíces y árbore, de 55 y 65 euros, respectivamente, IVA incluido y bodega aparte. «A través de la página web, además de reservar, los clientes pueden elegir lo que más les gusta, como uno que dijo que le encantaban las alitas de pollo, y también si hay algo que no les apetece o si son alérgicos a algún producto», destaca Luis en la cocina en donde trabaja junto a un equipo joven liderado por Iria Espinosa. Son menús largos y estrechos a los que hay que añadir los snacks previos y los dulces posteriores. «Por el momento no me quejo, hay mucha expectación y muchas reservas», asegura. Con el tiempo sabremos si el Árbore germina y da estrellas Michelín como fruto.

Muebles reciclados

Más madera. En las mesas del restaurante de Luis no hay manteles, solo madera. Con la madera trabaja la interiorista de origen argentino Silvana Pizzichini (pellizquito en italiano). «No hago restauración, que sería devolver el mueble a su estado original, sino reciclaje. Le doy un lavado de cara para tratar de modernizarlo y que pueda combinar en una casa moderna. Que quede bien al lado de un sofá actual», explica Silvana, interiorista de profesión, que expone sus trabajos en la tienda Carvaff, de Juan Flórez. Dice que las piezas las consigue en tiendas que van a cerrar o a través de los chicos de Reto, que la llaman cuando ven algo que se adapta a su estilo. «Es más barato reciclar que restaurar, y en estos tiempos que corren...», asegura.